Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las causas de muerte ocurridas en Chiclayo durante el año 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental-observacional, desde enero hasta diciembre del año 2015, de 355 informes de necropsia. Se analizaron las variables causas de muerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giles Saavedra, Ricardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina legal
Causa de muerte
Choque/mortalidad
614.1 - Medicina forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d6420e367a4eee8705a1bb2fb9d097bc
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3210
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Giles Saavedra, Juan franciscoSoto Cáceres, Víctor AlbertoGiles Saavedra, Ricardo EnriqueGiles Saavedra, Ricardo Enrique2018-03-01T11:24:08Z2018-03-01T11:24:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3210Objetivo: Identificar las causas de muerte ocurridas en Chiclayo durante el año 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental-observacional, desde enero hasta diciembre del año 2015, de 355 informes de necropsia. Se analizaron las variables causas de muerte, edad, sexo, lugar de ocurrencia del hecho, agente y forma de muerte. Resultados: La causa final de muerte con mayor frecuencia encontrada fue debida a shock hipovolémico con 56 defunciones correspondiendo el 15,8%, el rango de edad predominante estuvo entre los 20 y 40 años con 128 fallecimientos que representaron el 36,0% y en lo que respecta a la procedencia, en la provincia de Chiclayo se registraron 269 casos que representan un 75,8%, Con respecto a la forma de muerte, existe un predominio de la forma accidental con 125 casos que representan el 35,3% y en lo que respecta a sexo, existe un predominio de varones sobre las mujeres siendo de 273 casos que representan el 76,9% del total de fallecidos en el año 2015. Conclusiones: Se concluye que en el año 2015 la causa de muerte con mayor incidencia fue aquella producida por shock hipovolémico, seguido por contusión y edema encefálico. Además la forma predominante de muerte fue la accidental, también se evidenció que el agente mecánico fue el mayor agente causal de los fallecimientos ocurridos en el año.23 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedicina legalCausa de muerteChoque/mortalidad614.1 - Medicina forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgiles_sre.pdfgiles_sre.pdfTexto completoapplication/pdf615378https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/3/giles_sre.pdfe8a0a49b1bca280765890475f7274ecaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgiles_sre.pdf.txtgiles_sre.pdf.txtExtracted texttext/plain27115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/4/giles_sre.pdf.txt1101197174e021c674756c1a5abc8588MD54THUMBNAILgiles_sre.pdf.jpggiles_sre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/5/giles_sre.pdf.jpg013297ba266101a955758ff6dd4d5e92MD5520.500.12727/3210oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32102020-01-03 01:18:29.574REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
title Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
spellingShingle Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
Giles Saavedra, Ricardo Enrique
Medicina legal
Causa de muerte
Choque/mortalidad
614.1 - Medicina forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
title_full Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
title_fullStr Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
title_full_unstemmed Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
title_sort Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Giles Saavedra, Ricardo Enrique
author Giles Saavedra, Ricardo Enrique
author_facet Giles Saavedra, Ricardo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giles Saavedra, Juan francisco
Soto Cáceres, Víctor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Giles Saavedra, Ricardo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina legal
Causa de muerte
Choque/mortalidad
topic Medicina legal
Causa de muerte
Choque/mortalidad
614.1 - Medicina forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 614.1 - Medicina forense
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Identificar las causas de muerte ocurridas en Chiclayo durante el año 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental-observacional, desde enero hasta diciembre del año 2015, de 355 informes de necropsia. Se analizaron las variables causas de muerte, edad, sexo, lugar de ocurrencia del hecho, agente y forma de muerte. Resultados: La causa final de muerte con mayor frecuencia encontrada fue debida a shock hipovolémico con 56 defunciones correspondiendo el 15,8%, el rango de edad predominante estuvo entre los 20 y 40 años con 128 fallecimientos que representaron el 36,0% y en lo que respecta a la procedencia, en la provincia de Chiclayo se registraron 269 casos que representan un 75,8%, Con respecto a la forma de muerte, existe un predominio de la forma accidental con 125 casos que representan el 35,3% y en lo que respecta a sexo, existe un predominio de varones sobre las mujeres siendo de 273 casos que representan el 76,9% del total de fallecidos en el año 2015. Conclusiones: Se concluye que en el año 2015 la causa de muerte con mayor incidencia fue aquella producida por shock hipovolémico, seguido por contusión y edema encefálico. Además la forma predominante de muerte fue la accidental, también se evidenció que el agente mecánico fue el mayor agente causal de los fallecimientos ocurridos en el año.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T11:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T11:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3210
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 23 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/3/giles_sre.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/4/giles_sre.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3210/5/giles_sre.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e8a0a49b1bca280765890475f7274eca
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1101197174e021c674756c1a5abc8588
013297ba266101a955758ff6dd4d5e92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524524250103808
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).