Causas de muerte encontradas a los cadáveres necropsiados en la división médico legal de Chiclayo entre enero a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las causas de muerte ocurridas en Chiclayo durante el año 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental-observacional, desde enero hasta diciembre del año 2015, de 355 informes de necropsia. Se analizaron las variables causas de muerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giles Saavedra, Ricardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina legal
Causa de muerte
Choque/mortalidad
614.1 - Medicina forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las causas de muerte ocurridas en Chiclayo durante el año 2015. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental-observacional, desde enero hasta diciembre del año 2015, de 355 informes de necropsia. Se analizaron las variables causas de muerte, edad, sexo, lugar de ocurrencia del hecho, agente y forma de muerte. Resultados: La causa final de muerte con mayor frecuencia encontrada fue debida a shock hipovolémico con 56 defunciones correspondiendo el 15,8%, el rango de edad predominante estuvo entre los 20 y 40 años con 128 fallecimientos que representaron el 36,0% y en lo que respecta a la procedencia, en la provincia de Chiclayo se registraron 269 casos que representan un 75,8%, Con respecto a la forma de muerte, existe un predominio de la forma accidental con 125 casos que representan el 35,3% y en lo que respecta a sexo, existe un predominio de varones sobre las mujeres siendo de 273 casos que representan el 76,9% del total de fallecidos en el año 2015. Conclusiones: Se concluye que en el año 2015 la causa de muerte con mayor incidencia fue aquella producida por shock hipovolémico, seguido por contusión y edema encefálico. Además la forma predominante de muerte fue la accidental, también se evidenció que el agente mecánico fue el mayor agente causal de los fallecimientos ocurridos en el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).