Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Analizar cómo influye en la progresión del hígado graso no alcohólico a cirrosis Hepatica en el servicio de Gastroenterologia del Centro Médico Naval de Enero a Diciembre del año 2016 a 2017. En los últimos años, tanto en Europa, como en Norteamérica se observa el aumento progresiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Cirrosis hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d60d6ac403c81ec4eb4d0263495457e4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4940
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
title Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
spellingShingle Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
Síndrome metabólico
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Cirrosis hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
title_full Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
title_fullStr Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
title_full_unstemmed Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
title_sort Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
author Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
author_facet Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez Vega, Steve Jose Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome metabólico
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Cirrosis hepática
topic Síndrome metabólico
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Cirrosis hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Analizar cómo influye en la progresión del hígado graso no alcohólico a cirrosis Hepatica en el servicio de Gastroenterologia del Centro Médico Naval de Enero a Diciembre del año 2016 a 2017. En los últimos años, tanto en Europa, como en Norteamérica se observa el aumento progresivo de enfermedades relacionadas al metabolismo, ya sea por el consumo de alimentos grasos, sedentarismo o por la herencia, hechos que para nuestra realidad no nos aleja de esta situación, tanto la obesidad, antecedentes de dislipidemias y la propia diabetes mellitus han tomada mucha importancia en los últimos años, a pesar de cambios de estilo de vida saludable, el deporte, buena alimentación, tratamientos médicos no logran combatir estos problemas. La prevalencia de enfermedad hepática crónica, ya sea desde un hígado sano con antecedentes metabólicos, como una esteatosis hepática, hígado graso, se asocia mucho a las lesiones crónicas del hígado que tendrán un desenlace posible en cirrosis hepática, esto asociado principalmente a antecedentes de ingesta de alcohol, como también a los problemas metabólicos y virales. A nivel mundial el hígado graso no alcohólico viene teniendo una gran importancia, dejando a un lado al producido por antecedentes de alcohol, por el mismo echo de q el problema metabólico sigue teniendo una importancia mundial creciente. Si asociamos esto a las características del factor étnico (ser hispano tiene una tasa alta de probabilidad, seguido del americano, europeo, al igual se ser varón entre los 40 y 60 años ) aumenta nuestros riesgos. En el Perú, existen estudios relacionados al hígado graso no alcohólico con el síndrome metabólico o a este con la cirrosis hepática, sin considerar a los otros factores de riesgo que pueden progresar y acelerar la evolución de la enfermedad. Además, hasta la fecha la oficina de Estadística y Epidemiología del Centro Medico Naval no tienen datos certeros sobre cuales son los factores predictivos de la progresion del higado graso no alcohólico a cirrosis hepática; por lo que, de esta manera al realizar este trabajo de investigación se podrá aportar un poco más sobre datos más concluyentes y certeros enfocados a los factores de riesgo más estudiados y frecuentes de la literatura médica mundial (Europea, americana, canadiense, latinoamericana y local). En el Centro Médico Naval existe un incremento progresivo de pacientes con enfermedad hepática no alcohólica, algunas incipientes y otras avanzadas, que, al estudiar las causas, se observa que no solo los factores metabólicos, también los asociados a diabetes mellitus, hipertensión arterial, y algunos solo con un antecedentes, sin tener el metabólico, tiene un incremento significativo en la estadística del nosocomio, dejando como otras causales a las infecciones virales que hasta hace unos años eran las predominantes, junto a la enfermedad hepática causado por el alcohol.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01T13:49:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01T13:49:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Domínguez Vega, S. (2018). Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4940
identifier_str_mv Domínguez Vega, S. (2018). Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4940
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/3/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/4/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/5/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
872177c8074c782685ac14ac7370fcdf
127c2198a38fd4070f8b97a500ead48d
4eefede57b1beed46548fbbfdd9a8e5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817555669352448
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelDomínguez Vega, Steve Jose FranciscoDomínguez Vega, Steve Jose Francisco2019-07-01T13:49:23Z2019-07-01T13:49:23Z2018Domínguez Vega, S. (2018). Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4940Objetivo general: Analizar cómo influye en la progresión del hígado graso no alcohólico a cirrosis Hepatica en el servicio de Gastroenterologia del Centro Médico Naval de Enero a Diciembre del año 2016 a 2017. En los últimos años, tanto en Europa, como en Norteamérica se observa el aumento progresivo de enfermedades relacionadas al metabolismo, ya sea por el consumo de alimentos grasos, sedentarismo o por la herencia, hechos que para nuestra realidad no nos aleja de esta situación, tanto la obesidad, antecedentes de dislipidemias y la propia diabetes mellitus han tomada mucha importancia en los últimos años, a pesar de cambios de estilo de vida saludable, el deporte, buena alimentación, tratamientos médicos no logran combatir estos problemas. La prevalencia de enfermedad hepática crónica, ya sea desde un hígado sano con antecedentes metabólicos, como una esteatosis hepática, hígado graso, se asocia mucho a las lesiones crónicas del hígado que tendrán un desenlace posible en cirrosis hepática, esto asociado principalmente a antecedentes de ingesta de alcohol, como también a los problemas metabólicos y virales. A nivel mundial el hígado graso no alcohólico viene teniendo una gran importancia, dejando a un lado al producido por antecedentes de alcohol, por el mismo echo de q el problema metabólico sigue teniendo una importancia mundial creciente. Si asociamos esto a las características del factor étnico (ser hispano tiene una tasa alta de probabilidad, seguido del americano, europeo, al igual se ser varón entre los 40 y 60 años ) aumenta nuestros riesgos. En el Perú, existen estudios relacionados al hígado graso no alcohólico con el síndrome metabólico o a este con la cirrosis hepática, sin considerar a los otros factores de riesgo que pueden progresar y acelerar la evolución de la enfermedad. Además, hasta la fecha la oficina de Estadística y Epidemiología del Centro Medico Naval no tienen datos certeros sobre cuales son los factores predictivos de la progresion del higado graso no alcohólico a cirrosis hepática; por lo que, de esta manera al realizar este trabajo de investigación se podrá aportar un poco más sobre datos más concluyentes y certeros enfocados a los factores de riesgo más estudiados y frecuentes de la literatura médica mundial (Europea, americana, canadiense, latinoamericana y local). En el Centro Médico Naval existe un incremento progresivo de pacientes con enfermedad hepática no alcohólica, algunas incipientes y otras avanzadas, que, al estudiar las causas, se observa que no solo los factores metabólicos, también los asociados a diabetes mellitus, hipertensión arterial, y algunos solo con un antecedentes, sin tener el metabólico, tiene un incremento significativo en la estadística del nosocomio, dejando como otras causales a las infecciones virales que hasta hace unos años eran las predominantes, junto a la enfermedad hepática causado por el alcohol.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSíndrome metabólicoEnfermedad del hígado graso no alcohólicoCirrosis hepáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Síndrome metabólico como factor predictivo de la progresión de hígado graso no alcohólico a cirrosis hepática servicio de gastroenterología Centro Médico Naval 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALdominguez_vsjf (1).pdfdominguez_vsjf (1).pdfTrabajoapplication/pdf630836https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/3/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf872177c8074c782685ac14ac7370fcdfMD53TEXTdominguez_vsjf (1).pdf.txtdominguez_vsjf (1).pdf.txtExtracted texttext/plain58121https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/4/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf.txt127c2198a38fd4070f8b97a500ead48dMD54THUMBNAILdominguez_vsjf (1).pdf.jpgdominguez_vsjf (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5577https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4940/5/dominguez_vsjf%20%281%29.pdf.jpg4eefede57b1beed46548fbbfdd9a8e5dMD5520.500.12727/4940oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49402020-01-03 02:10:54.242REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).