Reminder advertising y su influencia en la inasistencia de pacientes del Centro Odontológico Dental Magic SAC Lima 2022

Descripción del Articulo

Dental Magic SAC, es una empresa comprometida con la salud estomatológica de la población, en ella se ofrecen diversos tratamientos con fin de cuidar su salud oral contando con cirujanos dentistas comprometidos con los pacientes. Con el fin de disminuir la inasistencia de los pacientes en Dental Mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Oyanguren, Jackeline Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de Recordatorios
Atención al cliente
Gestión de citas odontológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Dental Magic SAC, es una empresa comprometida con la salud estomatológica de la población, en ella se ofrecen diversos tratamientos con fin de cuidar su salud oral contando con cirujanos dentistas comprometidos con los pacientes. Con el fin de disminuir la inasistencia de los pacientes en Dental Magic SAC Lima 2022, se realizó esta investigación con el objetivo general de determinar la influencia de los reminder advertising, Asimismo, conto con una perspectiva cuantitativa, en un nivel correlacional siendo una investigación no experimental, basado en buscar la relación existente entre ambas variables. Para llevar a cabo la investigación se implementó la técnica de encuesta utilizando como instrumento un cuestionario en una población de 180 pacientes siendo seleccionada la muestra de 124 pacientes donde se consiguió como conclusión la inherente relación entre el reminder advertising y la inasistencia de pacientes en Dental Magic, Lima 2022; considerando que a mayor nivel de reminder advertising menor fue el nivel de la inasistencia de pacientes, es decir, la prevalencia porcentual de 31.5% mostró que existiría una asociación inversa entre ambas, para confirmar la existencia de esta asociación se empleó el estadístico de χ2, conllevando a rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).