La necesidad de eliminar las causas legales de la corrupción

Descripción del Articulo

La corrupción está llegando a las organizaciones y colectividades sociales: instituciones tutelares de la sociedad, entidades empresariales y financieras, asociaciones de todo tipo, entidades educativas, rompiendo las barreras nacionales, adquiriendo conexiones insospechadas. Genera graves consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Gamero Vildoso, Gaby Hermelinda, Genovés Paredes, Fresia Antuanet, Gonzales Chumbe, José Luis, Gonzáles Valdeiglesias, Liz Teresa, Hinostroza Pereyra, Luis, López Cruz, Agustín, Medrano Saavedra, Héctor Rodulfo, Ortiz Huerta, Julio Cesar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción administrativa
Delitos contra la administración pública
Actos ilícitos
Asociación delictuosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La corrupción está llegando a las organizaciones y colectividades sociales: instituciones tutelares de la sociedad, entidades empresariales y financieras, asociaciones de todo tipo, entidades educativas, rompiendo las barreras nacionales, adquiriendo conexiones insospechadas. Genera graves consecuencias económicas, políticas y sociales en cuanto a exacción y dilapidación de fondos públicos, afectación de intereses colectivos, ingobernabilidad, afectación de la moral social. Es por ello necesario ponerle coto desterrando el sentido de anomia de la misma. Pero ... ¿Desde cuándo se inicia la corrupción?, ¿han sido los gobiernos ajenos a ello o lo han incentivado?, ¿se ha luchado contra la misma?, ¿se han obtenido buenos resultados?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).