Analgesia con infiltración de herida operatoria con bupivacaína para disminución del dolor posoperatorio en cesárea hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016-2018

Descripción del Articulo

Estudia la eficacia analgésica con infiltración de la herida operatoria con bupivacaína para disminuir el dolor posoperatorio en cesárea en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del 2016-2018. Actualmente no existe establecida una técnica analgésica para el manejo de dolor posoperatorio en gestantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encinas Salas, Yasminka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia local
Herida quirúrgica
Bupivacaína
Dolor posoperatorio
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la eficacia analgésica con infiltración de la herida operatoria con bupivacaína para disminuir el dolor posoperatorio en cesárea en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del 2016-2018. Actualmente no existe establecida una técnica analgésica para el manejo de dolor posoperatorio en gestantes, siendo que estas forman parte de un gran porcentaje de los pacientes atendidos en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y de las cuales el manejo del dolor posoperatorio es dejado de lado, restando importancia a las consecuencias que se puedan desencadenar. La presente investigación busca una alternativa para el manejo posoperatorio del dolor producido por la cesárea, de manera que se pueda definir una técnica analgésica, y así reducir las molestias de las pacientes, el uso de analgésicos tipo AINE y opioides endovenosos, reducir el tiempo de hospitalización, la ansiedad generada, demora en la deambulación, incomodidad para la lactancia o estancia con el recién nacido, además de mejorar la calidad de atención que reciben las pacientes en el hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).