Rehabilitación multidisciplinaria de paciente edéntulo parcial bilateral superior clase Kennedy I modificación I con pilares extruidos. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

La pérdida de piezas dentales es el principal hallazgo en la consulta odontológica, en donde el paciente tiene como finalidad poder cumplir sus expectativas estéticas, funcionales, sustituyendo con algún tratamiento rehabilitador dichas brechas edéntulas, convirtiendo su aprobación en un desafío. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Fustamante, Mariapaula Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis removible
Estética dental
Masticación
Rehabilitación dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La pérdida de piezas dentales es el principal hallazgo en la consulta odontológica, en donde el paciente tiene como finalidad poder cumplir sus expectativas estéticas, funcionales, sustituyendo con algún tratamiento rehabilitador dichas brechas edéntulas, convirtiendo su aprobación en un desafío. En el caso clínico el paciente femenino de 49 años, con pérdida de guía anterior, reabsorción de rebordes alveolares, pérdida de estabilidad oclusal y un edéntulismo parcial bilateral, con dos piezas extruidas en maxilar superior; a fin de devolver la funcionalidad del sistema estomatognático, se rehabilitó de manera integral, restableciendo la salud periodontal, eliminando focos infecciosos, manteniendo la función de piezas dentarias en boca y devolviendo la estabilidad oclusal mediante la confección de una prótesis removible. En conclusión este abordaje disciplinario, cumplió con la mayor conservación de las estructuras dentales en boca, devolviendo las funciones como, masticación, deglución, fonoarticulación y respiración, brindando un buen resultado estético y la autoprotección del sistema estomatognático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).