Caracterización genética de pacientes peruanos con diagnóstico clínico de distrofinopatía y validación de la técnica MLPA como prueba molecular diagnóstica confirmatoria Centro de Investigación de Genética y Biología Molecular 2014-2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo fue validar la utilidad diagnóstica de la prueba MLPA (Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification) para diagnóstico de pacientes con una distrofinopatía (tipo Duchenne-DMD, o Becker-DMB), caracterizándose primero a los pacientes. Se utilizó la informa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distrofias musculares Distrofina Análisis mutacional de ADN Secuencia de bases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo fue validar la utilidad diagnóstica de la prueba MLPA (Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification) para diagnóstico de pacientes con una distrofinopatía (tipo Duchenne-DMD, o Becker-DMB), caracterizándose primero a los pacientes. Se utilizó la información clínica de 46 pacientes que fueron referidos al CIGBM entre los años 2014-2016 para descarte de DMD/DMB. Se determinó el genotipo de las muestras, primero mediante la técnica MLPA (grandes deleciones y duplicaciones) y en los casos negativos, se usó NGS-target (pequeñas mutaciones). Finalmente se usó STATA 12.0 para análisis descriptivo y EPIDAT 3.1 para análisis de precisión diagnóstica. Se resolvieron el 56.5% de los casos por MLPA y el resto por NGS-target más secuenciación Sanger. De las 42 mutaciones diferentes encontradas, 11 no han sido reportadas antes. Se establece la distribución mutacional del gen DMD: grandes deleciones (45.65%), grandes duplicaciones (8.70%) y pequeñas mutaciones (45.65%), que es significativamente diferente en esta población versus lo reportado por la Universal Mutation Database-Translational Research in Europe for the Assessment and Treatment-Neuromuscular Disorders. Se demuestra que la técnica MLPA tiene una sensibilidad y especificidad del 100% para detectar mutaciones de tipo deleción/duplicación, causantes de DMD/DMB. Se recomienda realizar el diagnóstico de la DMD/DMB en dos partes. Primero por MLPA, considerando verificar por PCR más secuenciación Sanger en caso de tratarse de deleción de un solo exón. Y posteriormente, en MLPA negativos, realizar NGS y verificar los resultados también por secuenciación Sanger. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).