Características clínicas histológicas y epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma Hospital Militar Central 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue conocer las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma en el Hospital Militar Central en los años 2015 a 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sialer Vildózola, María del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias cutáneas
Melanoma
Radiación solar
616.5 - Enfermedades del tegumento, cabello, uñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue conocer las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma en el Hospital Militar Central en los años 2015 a 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de 163 pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital Militar Central en los años 2015 y 2016, con diagnóstico clínico e histopatológico de CPNM, que incluía al Carcinoma Basocelular (CBC) y al Carcinoma Espinocelular (CEC) y se analizaron variables como edad, sexo, raza, grado militar, formas clínicas e histológicas y ubicación anatómica de las lesiones. En el presente estudio se observó un aumento en el número de casos del CPNM en los años estudiados. Se encontró una relación CBC/CEC: 3,2/1. El sexo masculino (60%), la raza mestiza (87,7%) y los oficiales militares (66%) fueron los más afectados. La edad promedio de presentación fue 75,16 años. El CBC nodular fue la forma clínica más frecuente (70,97%) de los CBC y el tipo invasivo de los CEC (76,92%). Los tipos histológicos más comunes fueron CBC sólido (49,19%) y el CEC bien diferenciado (46,15%). La ubicación anatómica más frecuentemente afectada por el CPNM fue la cabeza (79,8%), seguido por el tronco (9,2%). La tendencia al aumento de la incidencia del CPNM, edad, predominancia del CBC, tipos histológicos y ubicación anatómica muestran similitudes con la literatura revisada. La cabeza como localización frecuente y la edad encontrada corroborarían el rol predominante de la radiación solar en la patogenia de la enfermedad. Hacen falta más estudios en el Hospital Militar Central y en otras Instituciones de Salud del Perú para obtener mayores registros epidemiológicos que permitan conseguir la prevalencia nacional del CPNM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).