Síndrome metabólico y calidad de vida en pacientes con psoriasis. Hospital Arzobispo Loayza Enero - Julio 2015.
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre la severidad de psoriasis con el síndrome metabólico y calidad de vida en los pacientes con dicha enfermedad que acudieron al Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, periodo enero a julio 2015. Se realizó un estudio analítico, observacional y tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome/metabolismo Calidad de vida Psoriasis 616.5 - Enfermedades del tegumento, cabello, uñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina la asociación entre la severidad de psoriasis con el síndrome metabólico y calidad de vida en los pacientes con dicha enfermedad que acudieron al Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, periodo enero a julio 2015. Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal en 97 pacientes mayores de edad con diagnóstico de psoriasis, se evaluó la asociación del síndrome metabólico, calidad de vida y severidad de la psoriasis (criterios de la American Health Asociation ATP-III, Diability Index y score Psoriasis Área and Severity Index). Se incluyó pacientes nuevos o continuadores al tratamiento, ambos sexos y mayores de 18 años. Las variables cualitativas fueron analizadas con las pruebas estadísticas de chi2. Se estableció diferencia estadística con un p<0.05 y se usó el paquete estadístico SPSS v23. De los 97 pacientes, el 61,9% fueron varones y el promedio de edad fue de 43,9 ± 14,8 años. La prevalencia del síndrome metabólico fue de 64,9% y fue mayor entre hombres que en mujeres (46,7%, 29,7% respectivamente, p=0,07). La proporción de la severidad de psoriasis fue leve en 54,6%, moderada en 34% y severa en 11,3%. Aquellos pacientes con un cuadro severo tuvieron una significativa mayor proporción de hombres, mayor edad, ocupación empleados y obreros, más años de enfermedad, mayor índice masa corporal, antecedente familiar de hipertrigliceridemia, síndrome metabólico y una peor calidad de vida. Se determinó asociación significativa entre la severidad de la psoriasis, síndrome metabólico y calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).