Rasgos de personalidad y estilos de amor en estudiantes de una universidad particular de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre los rasgos de personalidad y los estilos de amor en estudiantes de una universidad particular de Lima Metropolitana. Corresponde a la estrategia asociativa, de tipo empírica cuyo diseño fue correlacional. La población estuvo conformada po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad Estilos de amor Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre los rasgos de personalidad y los estilos de amor en estudiantes de una universidad particular de Lima Metropolitana. Corresponde a la estrategia asociativa, de tipo empírica cuyo diseño fue correlacional. La población estuvo conformada por 383 estudiantes, de acuerdo con los criterios de inclusión se obtuvo la muestra constituida por 192 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de personalidad de Eysenck Revisado y el Inventario sobre estilos de amor. Ambos instrumentos con validez y confiabilidad en nuestro medio. En cuanto a los resultados se evidenció que existe asociación estadísticamente significativa (p < .05) entre las variables estudiadas. No obstante, la asociación entre los rasgos de personalidad neuroticismo (V = .215) y psicoticismo (V = .277) con los estilos de amor fue pequeña, V > .10 (Cohen, 1988). Además, la asociación entre los rasgos de personalidad extraversión (V = .317) y sinceridad (V = .325) con los estilos de amor fue Moderada, V = .30 (Cohen, 1988). Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer, por la naturaleza de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).