Tomosíntesis versus mamografía digital en el diagnóstico de cáncer de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2016
Descripción del Articulo
Compara la efectividad de dos técnicas de diagnóstico por imágenes para la identificación de cáncer de mama, las cuales son mamografía digital versus tridimensional en una población peruana, las investigaciones encontrados son en poblaciones de diferentes países pero en nuestro país aún no se cuenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamografía Ultrasonografía mamaria Neoplasias de la mama 616.0757 - Radiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Compara la efectividad de dos técnicas de diagnóstico por imágenes para la identificación de cáncer de mama, las cuales son mamografía digital versus tridimensional en una población peruana, las investigaciones encontrados son en poblaciones de diferentes países pero en nuestro país aún no se cuenta con evidencia científica que compruebe la efectividad y la experiencia que se tiene con este nuevo método de diagnóstico. Consiguientemente, para el estudio se seleccionarán historias clínicas e imágenes de pacientes que tengan un resultado histopatológico positivo y negativo para cáncer de mama, se utilizará el total de la población como muestra entre los meses de enero 2013 y julio 2014. Durante los siguientes meses del inicio del estudio los especialistas en radiología evaluarán las mamografías digitales en dos dimensiones en incidencias oblicua media lateral y cráneo caudal; asimismo, se evaluarán mamografías digitales en tres dimensiones, evaluando sus diversos signos y hallazgos, estableciendo un diagnóstico imagenológico por medio del sistema BIRADS, sistema que evalúa los signos mamográficos de las diversas lesiones y las clasifica dependiendo de la sospecha de malignidad que pueda presentar una lesión encontrada, ya que algunas de estas pacientes han sido evaluadas anteriormente por algunos de estos especialistas se seleccionarán imágenes que ellos no hayan diagnósticado con anterioridad y a su vez la historia clínica y las imágenes serán de total anonimidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).