Efecto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el desarrollo productivo y tecnológico de las empresas exportadoras de espárragos frescos

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar los efectos que las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) generan en las empresas certificadas con dicha norma y de qué forma ayuda a la competitividad. Método: Se determinaron las variables que influyen al decidir certificarse con la norma, las ventajas que traen consigo las BPA en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrieta Cárdenas, Érica Silvana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos - Comercialización
Prácticas de cultivo
382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Estudiar los efectos que las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) generan en las empresas certificadas con dicha norma y de qué forma ayuda a la competitividad. Método: Se determinaron las variables que influyen al decidir certificarse con la norma, las ventajas que traen consigo las BPA en las empresas que la implementan y la evolución de las exportaciones en valor FOB. Se usó un diseño descriptivo simple de carácter cualitativo; la población fue de 16 empresas esparragueras de la región de La Libertad, de las cuales se tomó una muestra de 3 empresas. Resultados: La principal razón para que las empresas sean certificadas con las BPA, es el deseo de ingresar a mercados extranjeros y el cuidar la salud alimentaria de sus consumidores. La tecnología no es un requisito para la certificación de estas empresas; sin embargo, resulta favorable contar con equipos y máquinas de última generación ya que ayuda a reducir tiempos y costos. Conclusiones: Resulta indispensable aplicar las BPA en las empresas agrícolas, más aún si la finalidad de los productos es ingresar a otros mercados más exigentes y actuar con responsabilidad cuidando los intereses de la empresa y de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).