La aplicación del método de casos en el desarrollo de las capacidades cognitivas para el aprendizaje de celdas electroquímicas en los estudiantes de ingenieria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del método de casos impacta en el desarrollo de capacidades cognitivas para el aprendizaje de celdas electroquímicas en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima-Perú. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Botonero Estremadoyro, Itala Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de casos
Capacidades
Desarrollo cognitivo
Celdas electroquímicas
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del método de casos impacta en el desarrollo de capacidades cognitivas para el aprendizaje de celdas electroquímicas en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima-Perú. La presente investigación aplicó el diseño experimental nivel cuasi experimental, en vista de que se trabajó con dos secciones, un grupo experimental y un grupo control. El grupo experimental trabajó con la nueva metodología y el grupo control no. Por lo tanto, se obtuvo una muestra no probabilística. Realizando el análisis de los resultados de las pruebas de Wilcoxon y U Mann Whitney, se aceptó la hipótesis formulada. Se encontró que el valor de significancia hallado es de 0,000018 siendo menor que el establecido de 0,05; lo que demuestra que entre el pretest y el postest del grupo experimental existen diferencias significativas. Por otro lado, el valor encontrado en la media del postest es superior al valor encontrado en la media del pretest en 4,41. También, se encontró el valor de significancia es de 0,001356 que es menor al establecido de 0,05; por lo que existen diferencias significativas entre el postest del grupo experimental y el del grupo control. Asimismo, el valor encontrado en la media del postest del grupo de experimental es superior a la media del postest del grupo control en 4,40. Con estos resultados se demuestra que la aplicación del método de casos impacta significativamente en el desarrollo de las capacidades cognitivas para el aprendizaje de celdas electroquímicas en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, Lima-Perú, año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).