Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019
Descripción del Articulo
Objetivo General: Determinar la relación entre la puntuación SOFA y la supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos en el Hospital Nacional Luis Saenz 2017-2019. A pesar de los avances médicos y tecnológicos en el manejo del paciente críti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puntuaciones en la disfunción de órganos Supervivencia Unidades de cuidados intensivos /etiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_d2ad1a07250053ecd28850a6623e6c27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4805 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| title |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| spellingShingle |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 Paredes Saravia, Lourdes Maria Puntuaciones en la disfunción de órganos Supervivencia Unidades de cuidados intensivos /etiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| title_full |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| title_fullStr |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| title_full_unstemmed |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| title_sort |
Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Saravia, Lourdes Maria |
| author |
Paredes Saravia, Lourdes Maria |
| author_facet |
Paredes Saravia, Lourdes Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Gabriel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Saravia, Lourdes Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puntuaciones en la disfunción de órganos Supervivencia Unidades de cuidados intensivos /etiología |
| topic |
Puntuaciones en la disfunción de órganos Supervivencia Unidades de cuidados intensivos /etiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo General: Determinar la relación entre la puntuación SOFA y la supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos en el Hospital Nacional Luis Saenz 2017-2019. A pesar de los avances médicos y tecnológicos en el manejo del paciente crítico, la mortalidad en las Unidades de cuidados intensivos a nivel mundial permanece alta con grandes variaciones según el tipo de casos de los pacientes y la organización del manejo de los mismos, debido a la carga cada vez mayor por la alta prevalencia de problemas infecciosos, sepsis, insuficiencia respiratoria, el trauma, descompensaciones de enfermedades crónicas y las complicaciones post operatorias inmediatas. A nivel Nacional, la temática en cuanto al tipo de pacientes en las Unidades de cuidados intensivos es similar, diagnosticando y efectuando procedimientos de alta complejidad y brindando monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo, monitoreo neurológico, soporte ventilatorio, nutricional, dependiendo del motivo de ingreso y las complicaciones que puedan presentar en su estadía , manejando el deterioro fisiopatológico y la causa descompensante del estado crítico de los pacientes hospitalizados. La Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Nacional Luis Saenz de la PNP, es una unidad de hospitalización de alta complejidad, destinada, principalmente, al manejo temporal de pacientes con un estado patológico - potencialmente reversible - que compromete la vida. Esta unidad recibe pacientes procedentes de los diferentes servicios del hospital y pacientes referidos del interior del país, por ser centro de referencia a nivel Nacional, los cuales ingresan previa evaluación por el medico intensivista a la Unidad, para manejo y monitoreo. Por lo que la población es bastante diversa en cuanto a patologías y procedencia. Es así que, debido a los escasos datos sobre la presentación de Disfunción de órganos en los pacientes que ingresan a las UCIs en los países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, es necesario un análisis mediante la comparación de puntuaciones SOFA entre supervivientes y no supervivientes en la unidad de cuidados intensivos de acuerdo a la procedencia de los mismos y la causa de su ingreso, lo cual reflejaría las situaciones en las que se deben de poner más cuidado durante la atención al paciente crítico. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T10:22:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T10:22:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Paredes Saravia, L. (2018). Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4805 |
| identifier_str_mv |
Paredes Saravia, L. (2018). Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4805 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/3/paredes_slm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/4/paredes_slm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/5/paredes_slm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 cff5abf40ec4b83c420f8da601f03f56 65e0f9b420233a5c04bd8f5808672d8a 303374bf3e4333e493852771d8d123c8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890183383842816 |
| spelling |
Niezen Matos, GabrielParedes Saravia, Lourdes MariaParedes Saravia, Lourdes Maria2019-06-05T10:22:59Z2019-06-05T10:22:59Z2018Paredes Saravia, L. (2018). Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4805Objetivo General: Determinar la relación entre la puntuación SOFA y la supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos en el Hospital Nacional Luis Saenz 2017-2019. A pesar de los avances médicos y tecnológicos en el manejo del paciente crítico, la mortalidad en las Unidades de cuidados intensivos a nivel mundial permanece alta con grandes variaciones según el tipo de casos de los pacientes y la organización del manejo de los mismos, debido a la carga cada vez mayor por la alta prevalencia de problemas infecciosos, sepsis, insuficiencia respiratoria, el trauma, descompensaciones de enfermedades crónicas y las complicaciones post operatorias inmediatas. A nivel Nacional, la temática en cuanto al tipo de pacientes en las Unidades de cuidados intensivos es similar, diagnosticando y efectuando procedimientos de alta complejidad y brindando monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo, monitoreo neurológico, soporte ventilatorio, nutricional, dependiendo del motivo de ingreso y las complicaciones que puedan presentar en su estadía , manejando el deterioro fisiopatológico y la causa descompensante del estado crítico de los pacientes hospitalizados. La Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Nacional Luis Saenz de la PNP, es una unidad de hospitalización de alta complejidad, destinada, principalmente, al manejo temporal de pacientes con un estado patológico - potencialmente reversible - que compromete la vida. Esta unidad recibe pacientes procedentes de los diferentes servicios del hospital y pacientes referidos del interior del país, por ser centro de referencia a nivel Nacional, los cuales ingresan previa evaluación por el medico intensivista a la Unidad, para manejo y monitoreo. Por lo que la población es bastante diversa en cuanto a patologías y procedencia. Es así que, debido a los escasos datos sobre la presentación de Disfunción de órganos en los pacientes que ingresan a las UCIs en los países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, es necesario un análisis mediante la comparación de puntuaciones SOFA entre supervivientes y no supervivientes en la unidad de cuidados intensivos de acuerdo a la procedencia de los mismos y la causa de su ingreso, lo cual reflejaría las situaciones en las que se deben de poner más cuidado durante la atención al paciente crítico.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPuntuaciones en la disfunción de órganosSupervivenciaUnidades de cuidados intensivos /etiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Puntuación sofa y supervivencia de pacientes de acuerdo a procedencia y causa de ingreso unidad de cuidados intensivos Hospital Nacional Luis Saenz PNP 2017-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALparedes_slm.pdfparedes_slm.pdfTrabajoapplication/pdf625620https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/3/paredes_slm.pdfcff5abf40ec4b83c420f8da601f03f56MD53TEXTparedes_slm.pdf.txtparedes_slm.pdf.txtExtracted texttext/plain48550https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/4/paredes_slm.pdf.txt65e0f9b420233a5c04bd8f5808672d8aMD54THUMBNAILparedes_slm.pdf.jpgparedes_slm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5367https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4805/5/paredes_slm.pdf.jpg303374bf3e4333e493852771d8d123c8MD5520.500.12727/4805oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48052020-01-03 01:52:32.095REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).