Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación nos ocuparemos del problema que se presenta en las relaciones obligatorias al favorecer normativamente al deudor por su sola condición de tal, en la creencia de que el deudor es la parte débil de la relación obligatoria, visión que tuvo razón de ser en escenar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5269 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5269 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho comercial Deudor y acreedor Derecho civil - Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | USMP_d23a25e684e38394eac218ff48822aff | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5269 | 
| network_acronym_str | USMP | 
| network_name_str | USMP-Institucional | 
| repository_id_str | 2089 | 
| spelling | Montero Ordinola, Gustavo EnriqueGonzalez Broncano, Jorge AbdonGonzalez Broncano, Jorge Abdon2019-09-20T08:44:04Z2019-09-20T08:44:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5269En el presente trabajo de investigación nos ocuparemos del problema que se presenta en las relaciones obligatorias al favorecer normativamente al deudor por su sola condición de tal, en la creencia de que el deudor es la parte débil de la relación obligatoria, visión que tuvo razón de ser en escenarios donde el deudor no solo respondía con su patrimonio sino que ante un eventual incumplimiento el objeto de la relación obligatoria también lo constituía su propio cuerpo. En el mundo moderno donde la responsabilidad patrimonial del deudor no engloba una responsabilidad personal, se hace innecesaria seguir legislando a favor del deudor en clara contravención a los intereses del acreedor; por lo que, la intervención del Estado debe estar encaminada más bien a una reforma integral del Código Civil despercudiéndose del espíritu del favor debitoris y en su reemplazo regular para garantizar el cumplimiento de la prestación de ambas partes, mejor aun cuando en este mundo el consumo constituye uno de los motores que mueve la economía nacional.117 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDerecho comercialDeudor y acreedorDerecho civil - Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgonzalez_bja.pdfgonzalez_bja.pdfTrabajoapplication/pdf862474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/1/gonzalez_bja.pdfa5c9b61eaea9275f0fd1cbb0f5555da5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgonzalez_bja.pdf.txtgonzalez_bja.pdf.txtExtracted texttext/plain206857https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/3/gonzalez_bja.pdf.txt2d986fa5e9fc9b1bc5d0c1f5ce4235daMD53THUMBNAILgonzalez_bja.pdf.jpggonzalez_bja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5088https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/4/gonzalez_bja.pdf.jpg66cdbf068b2f10d1bf0fe44bbd17bfa7MD5420.500.12727/5269oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52692020-01-03 02:31:52.503REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| title | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| spellingShingle | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil Gonzalez Broncano, Jorge Abdon Derecho comercial Deudor y acreedor Derecho civil - Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| title_full | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| title_fullStr | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| title_full_unstemmed | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| title_sort | Inaplicación del principio favor debitoris en las normas del Código Civil | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Gonzalez Broncano, Jorge Abdon | 
| author | Gonzalez Broncano, Jorge Abdon | 
| author_facet | Gonzalez Broncano, Jorge Abdon | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Montero Ordinola, Gustavo Enrique | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Gonzalez Broncano, Jorge Abdon | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Derecho comercial Deudor y acreedor Derecho civil - Legislación | 
| topic | Derecho comercial Deudor y acreedor Derecho civil - Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | En el presente trabajo de investigación nos ocuparemos del problema que se presenta en las relaciones obligatorias al favorecer normativamente al deudor por su sola condición de tal, en la creencia de que el deudor es la parte débil de la relación obligatoria, visión que tuvo razón de ser en escenarios donde el deudor no solo respondía con su patrimonio sino que ante un eventual incumplimiento el objeto de la relación obligatoria también lo constituía su propio cuerpo. En el mundo moderno donde la responsabilidad patrimonial del deudor no engloba una responsabilidad personal, se hace innecesaria seguir legislando a favor del deudor en clara contravención a los intereses del acreedor; por lo que, la intervención del Estado debe estar encaminada más bien a una reforma integral del Código Civil despercudiéndose del espíritu del favor debitoris y en su reemplazo regular para garantizar el cumplimiento de la prestación de ambas partes, mejor aun cuando en este mundo el consumo constituye uno de los motores que mueve la economía nacional. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-09-20T08:44:04Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-09-20T08:44:04Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5269 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5269 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 117 p. | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | USMP-Institucional | 
| collection | USMP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/1/gonzalez_bja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/3/gonzalez_bja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5269/4/gonzalez_bja.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a5c9b61eaea9275f0fd1cbb0f5555da5 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 2d986fa5e9fc9b1bc5d0c1f5ce4235da 66cdbf068b2f10d1bf0fe44bbd17bfa7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@usmp.pe | 
| _version_ | 1847524576583483392 | 
| score | 12.834296 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            