Ampliación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en los distritos de Socabaya, Sabandia y Characato de la provincia de Arequipa - departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional documenta la experiencia del bachiller en el proyecto de "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en los distritos de Socabaya, Sabandía y Characato, Arequipa". El proyecto tuvo como objetivo incrementar la capacidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16405 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Abastecimiento de agua Obras civiles Experiencia profesional Supervisión de obras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional documenta la experiencia del bachiller en el proyecto de "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en los distritos de Socabaya, Sabandía y Characato, Arequipa". El proyecto tuvo como objetivo incrementar la capacidad de abastecimiento, mediante la instalación de 20,676.83 metros de tuberías de hierro dúctil y obras complementarias, mejorando la calidad del servicio. La gestión del bachiller incluyó la supervisión de obras, control de calidad y la implementación de normativas ISO 31000 e ISO 9001, enfocadas en la gestión de riesgos y la calidad. Se destaca la aplicación de metodologías colaborativas como las reuniones ICE, que facilitaron la resolución ágil de problemas y la coordinación efectiva con la contratista. Asimismo, se realizaron análisis de los sistemas constructivos, incorporando métodos innovadores como la instalación sin zanja para minimizar el impacto social y ambiental. La gestión documentaria exhaustiva permitió reducir discrepancias y agilizar los procesos de aprobación, asegurando el cumplimiento de los cronogramas. Se detecto riesgos sociales, como la oposición de la comunidad, y los técnicos, como problemas de calidad en materiales y retrasos en la instalación, también se identificaron riesgos operacionales, asociados al transporte y almacenamiento de tuberías, para mitigar los riesgos se estableció medidas de control que incluyen la gestión oportuna de permisos, un sistema de control de calidad con trazabilidad de tuberías, y un plan de contingencia ante condiciones climáticas adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).