Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019

Descripción del Articulo

La implementación de un Régimen de Servicios Educativos por Impuestos (RESEDIM) consiste en promover que los generadores de Renta de Trabajo con estudios de Maestría y/o Doctorado y/o experiencia en la docencia, los cuales laboran en Instituciones de Educación Superior Públicas que señala el artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Vera, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito tributario
Renta de trabajo
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_d04e3387a09a51fd1bc32b60b8494946
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7551
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
title Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
spellingShingle Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
Gutiérrez Vera, Carmen Rosa
Crédito tributario
Renta de trabajo
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
title_full Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
title_fullStr Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
title_full_unstemmed Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
title_sort Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019
author Gutiérrez Vera, Carmen Rosa
author_facet Gutiérrez Vera, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ostos Espinoza, Yube Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Vera, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crédito tributario
Renta de trabajo
Capacitación
topic Crédito tributario
Renta de trabajo
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La implementación de un Régimen de Servicios Educativos por Impuestos (RESEDIM) consiste en promover que los generadores de Renta de Trabajo con estudios de Maestría y/o Doctorado y/o experiencia en la docencia, los cuales laboran en Instituciones de Educación Superior Públicas que señala el artículo 80° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria y de trabajadores bajo el régimen de SERVIR brinden capacitaciones a alumnos de Instituciones de Educación Superior Públicas y/o Instituciones de Educación Superior Privadas Asociativas en forma obligatoria y en caso de docentes de Instituciones de Educación Superior Privadas Asociativas es voluntaria. La renta de trabajo derivadas de las capacitaciones del RESEDIM se considerará renta inafecta del Impuesto a la Renta, tampoco será considerado base para aportaciones y de beneficios sociales. El pago de esta renta inafecta será compensado con el beneficio del crédito tributario, financiado por el Estado, el cual podrá ser materia de compensación con el pago del Impuesto a la Renta Anual Persona Natural. Esta propuesta ofrece una alternativa viable para fomentar el Deber de Contribuir en los miembros de la sociedad, cambiar el pensamiento del contribuyente de que pagar impuestos no le genera un beneficio individual o colectivo, porque no se ve reflejado en aspectos prioritarios como la educación; contribuirá a mejorar la calidad de la enseñanza al permitir que los generadores de Renta de Trabajo con un alto nivel educativo y/o experiencias laborales trasladen sus conocimientos y experiencias al estudiante; a disminuir la carga tributaria de los generadores de Rentas de Trabajo al ofrecerle un incentivo a través de un crédito tributario. En el Perú se aplica el Mecenazgo deportivo, mecanismo que aporta al desarrollo del deporte a cambio de crédito tributario para los aportantes; Obras por Impuestos y pago de arbitrios por servicios. Muchos Estados como Argentina a través del Régimen de Crédito Fiscal y Chile con la Franquicia Tributaria aplican políticas públicas educativas que contribuyen a aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas a través de la capacitación y formación permanente. Organizaciones como el Banco Mundial, el FMI, G8, Club de París adoptan iniciativas para ayudar a los Países Pobres Muy Endeudados, que les permite aliviar sus deudas a condición de que inviertan en educación. El Foro Económico Mundial en su Informe Global de Competitividad 2017 - 2018 que evalúa los factores que impulsan la productividad y el crecimiento en 137 países, colocó al Perú en la posición 72. Uno de los factores problemáticos es el retroceso en educación superior y capacitación; esto se podría combatir a través de la cooperación con los generadores de Renta de Trabajo: profesionales comprometidos con la excelencia educativa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-07T12:47:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-07T12:47:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/7551
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/7551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 192 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/1/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/3/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/4/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 165bdb2c30b3eab0105b3b16ebab5df7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70c39780a97b95aec1e4d72033733c40
988ffd4409a3f19a2a909c1c6af6d70e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255948617744384
spelling Ostos Espinoza, Yube EmilioGutiérrez Vera, Carmen Rosa2021-04-07T12:47:32Z2021-04-07T12:47:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7551La implementación de un Régimen de Servicios Educativos por Impuestos (RESEDIM) consiste en promover que los generadores de Renta de Trabajo con estudios de Maestría y/o Doctorado y/o experiencia en la docencia, los cuales laboran en Instituciones de Educación Superior Públicas que señala el artículo 80° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria y de trabajadores bajo el régimen de SERVIR brinden capacitaciones a alumnos de Instituciones de Educación Superior Públicas y/o Instituciones de Educación Superior Privadas Asociativas en forma obligatoria y en caso de docentes de Instituciones de Educación Superior Privadas Asociativas es voluntaria. La renta de trabajo derivadas de las capacitaciones del RESEDIM se considerará renta inafecta del Impuesto a la Renta, tampoco será considerado base para aportaciones y de beneficios sociales. El pago de esta renta inafecta será compensado con el beneficio del crédito tributario, financiado por el Estado, el cual podrá ser materia de compensación con el pago del Impuesto a la Renta Anual Persona Natural. Esta propuesta ofrece una alternativa viable para fomentar el Deber de Contribuir en los miembros de la sociedad, cambiar el pensamiento del contribuyente de que pagar impuestos no le genera un beneficio individual o colectivo, porque no se ve reflejado en aspectos prioritarios como la educación; contribuirá a mejorar la calidad de la enseñanza al permitir que los generadores de Renta de Trabajo con un alto nivel educativo y/o experiencias laborales trasladen sus conocimientos y experiencias al estudiante; a disminuir la carga tributaria de los generadores de Rentas de Trabajo al ofrecerle un incentivo a través de un crédito tributario. En el Perú se aplica el Mecenazgo deportivo, mecanismo que aporta al desarrollo del deporte a cambio de crédito tributario para los aportantes; Obras por Impuestos y pago de arbitrios por servicios. Muchos Estados como Argentina a través del Régimen de Crédito Fiscal y Chile con la Franquicia Tributaria aplican políticas públicas educativas que contribuyen a aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas a través de la capacitación y formación permanente. Organizaciones como el Banco Mundial, el FMI, G8, Club de París adoptan iniciativas para ayudar a los Países Pobres Muy Endeudados, que les permite aliviar sus deudas a condición de que inviertan en educación. El Foro Económico Mundial en su Informe Global de Competitividad 2017 - 2018 que evalúa los factores que impulsan la productividad y el crecimiento en 137 países, colocó al Perú en la posición 72. Uno de los factores problemáticos es el retroceso en educación superior y capacitación; esto se podría combatir a través de la cooperación con los generadores de Renta de Trabajo: profesionales comprometidos con la excelencia educativa.application/pdf192 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCrédito tributarioRenta de trabajoCapacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implementación de un régimen de servicios educativos por impuestos respecto de los generadores de rentas de trabajo y el deber de contribuir, Lima, año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Derecho Tributario y Fiscalidad InternacionalUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho Tributario y Fiscalidad Internacional09476124https://orcid.org/0000-0003-2121-136041845122421787Varela Bohórquez, Antonio FernandoYacolca Estares, Daniel IrwinOyarse Cruz, Javier Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgutiérrez_vcr.pdfgutiérrez_vcr.pdfTrabajoapplication/pdf3133532https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/1/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf165bdb2c30b3eab0105b3b16ebab5df7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTgutiérrez_vcr.pdf.txtgutiérrez_vcr.pdf.txtExtracted texttext/plain303163https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/3/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf.txt70c39780a97b95aec1e4d72033733c40MD53THUMBNAILgutiérrez_vcr.pdf.jpggutiérrez_vcr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7551/4/guti%c3%a9rrez_vcr.pdf.jpg988ffd4409a3f19a2a909c1c6af6d70eMD5420.500.12727/7551oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/75512021-04-08 03:03:01.003REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).