Relación de la medida del diámetro transverso cerebeloso fetal con la edad gestacional por última menstruación entre 18 – 25 semanas Centro Médico Concepción Junín – ESSALUD 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar relación de la medida del diámetro trasverso cerebeloso fetal con la edad gestacional por última menstruación entre 18 a 25 semanas del Centro Médico Concepción, Junín – ESSALUD, 2020. Método: Investigación prospectiva, trasversal, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unsihuay Ureta, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonografía Prenatal
Cerebelo
Edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar relación de la medida del diámetro trasverso cerebeloso fetal con la edad gestacional por última menstruación entre 18 a 25 semanas del Centro Médico Concepción, Junín – ESSALUD, 2020. Método: Investigación prospectiva, trasversal, observacional y descriptivo con diseño es descriptivo-correlacional y el enfoque cuantitativo. Muestra: 24 pacientes gestantes entre 18 a 25 semanas que acudieron al Centro Médico ESSALUD de Concepción durante los meses de Agosto, Setiembre, Octubre del año 2020, para realizarse un examen de ecografía ultrasonografía. Resultados: Los hallazgos indican que hay una correspondencia positiva entre la edad gestacional y la medición del cerebelo en fetos intraútero de 18 y 25 semanas, (Pearson = 0,9). Que asisten al Centro Médico Concepción, Junín – ESSALUD 2020. Conclusiones; se encuentra que hay una vinculación positiva entre las variables la edad gestacional por biometría fetal y la medición del cerebelo fetal en fetos intraútero de 18 y 25 semanas que asisten al Centro Médico Concepción Junín – ESSALUD, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).