Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer y analizar el score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana, para poder diseñar, desarrollar y aplicar estrategias preventivo-promocionales que reduzcan las afecciones cardíacas. METODOLOGÍA: En los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/terapia Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_cefe2a59ce542fe306921f1ce9c9c9a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1403 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Ruiz Mori, Carlos EnriqueRuiz Mori, Carlos Enrique2015-12-01T13:03:30Z2015-12-01T13:03:30Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403OBJETIVO: Establecer y analizar el score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana, para poder diseñar, desarrollar y aplicar estrategias preventivo-promocionales que reduzcan las afecciones cardíacas. METODOLOGÍA: En los estudios Tornasol I (T-I) y Tornasol II (T-II) se aplicó el score de Framingham 2008 a la población que cumplían los criterios de inclusión, para determinar su riesgo cardiovascular y calcular su edad vascular. RESULTADOS: Participaron 7011 personas del T-I y 7920 del T-II. En T-I el bajo riesgo predominó en 63,3% y en T-II 59,8%, el alto riesgo se incrementó de 17,8% a 20,7%. En la costa predominó el alto riesgo en 22,2% en T-I y 26,0% en T-II. La ciudad que mostró tener la mayor prevalencia de alto riesgo en los dos estudios fue el Callao (29,2% y 32,6% respectivamente). El alto riesgo predominaba en la población con menor nivel educativo (20,7% en T-I y 22,9% en T-II) y en el grupo socioeconómico catalogado como grupo social alto (20,4% en T-I y 26,8% en T-II). La edad vascular fue mayor que la biológica, en 5,4 años en los dos estudios, siendo la diferencia mayor en los hombres, así como en los habitantes de la costa. La ciudad con mayor edad vascular fue el Callao. CONCLUSIÓN: La población estudiada principalmente es de bajo riesgo cardiovascular; pero el alto riesgo se ha incrementado sobre todo en hombres, quienes viven en las ciudades con mayor desarrollo económico. La edad vascular es mayor en hombres, principalmente procedentes de la costa.57 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares/terapiaEnfermedades cardiovasculares/mortalidad616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_ce.pdfRuiz_ce.pdfTrabajoapplication/pdf1381863https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/3/Ruiz_ce.pdf6b544e17e7380a8fa855dd09a8247be8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTRuiz_ce.pdf.txtRuiz_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain86801https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/4/Ruiz_ce.pdf.txt8abf27279d8f4d42d1bbbf95d72299eeMD54THUMBNAILRuiz_ce.pdf.jpgRuiz_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4435https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/5/Ruiz_ce.pdf.jpg39d01f4e333fbf3716e472af54c98339MD5520.500.12727/1403oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14032020-01-03 00:49:54.372REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
title |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
spellingShingle |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana Ruiz Mori, Carlos Enrique Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/terapia Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
title_full |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
title_fullStr |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
title_full_unstemmed |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
title_sort |
Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Mori, Carlos Enrique |
author |
Ruiz Mori, Carlos Enrique |
author_facet |
Ruiz Mori, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Mori, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/terapia Enfermedades cardiovasculares/mortalidad |
topic |
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/terapia Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Establecer y analizar el score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana, para poder diseñar, desarrollar y aplicar estrategias preventivo-promocionales que reduzcan las afecciones cardíacas. METODOLOGÍA: En los estudios Tornasol I (T-I) y Tornasol II (T-II) se aplicó el score de Framingham 2008 a la población que cumplían los criterios de inclusión, para determinar su riesgo cardiovascular y calcular su edad vascular. RESULTADOS: Participaron 7011 personas del T-I y 7920 del T-II. En T-I el bajo riesgo predominó en 63,3% y en T-II 59,8%, el alto riesgo se incrementó de 17,8% a 20,7%. En la costa predominó el alto riesgo en 22,2% en T-I y 26,0% en T-II. La ciudad que mostró tener la mayor prevalencia de alto riesgo en los dos estudios fue el Callao (29,2% y 32,6% respectivamente). El alto riesgo predominaba en la población con menor nivel educativo (20,7% en T-I y 22,9% en T-II) y en el grupo socioeconómico catalogado como grupo social alto (20,4% en T-I y 26,8% en T-II). La edad vascular fue mayor que la biológica, en 5,4 años en los dos estudios, siendo la diferencia mayor en los hombres, así como en los habitantes de la costa. La ciudad con mayor edad vascular fue el Callao. CONCLUSIÓN: La población estudiada principalmente es de bajo riesgo cardiovascular; pero el alto riesgo se ha incrementado sobre todo en hombres, quienes viven en las ciudades con mayor desarrollo económico. La edad vascular es mayor en hombres, principalmente procedentes de la costa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-01T13:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-01T13:03:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
57 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/3/Ruiz_ce.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/4/Ruiz_ce.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1403/5/Ruiz_ce.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b544e17e7380a8fa855dd09a8247be8 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 8abf27279d8f4d42d1bbbf95d72299ee 39d01f4e333fbf3716e472af54c98339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817922700312576 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).