Escala de severidad en enfermedad cardiovascular en una unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre enfermedad cardiovascular aguda y marcadores de severidad en pacientes admitidos en una unidad de cuidados intensivos (UCI). METODOLOGÍA: Estudio transversal, realizado en 848 pacientes hospitalizados en la UCI del Centro Médico Naval (CEMENA), entre enero 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Loayza, Eduardo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Índice de severidad de la enfermedad
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre enfermedad cardiovascular aguda y marcadores de severidad en pacientes admitidos en una unidad de cuidados intensivos (UCI). METODOLOGÍA: Estudio transversal, realizado en 848 pacientes hospitalizados en la UCI del Centro Médico Naval (CEMENA), entre enero 2010 y diciembre 2011. Resultados: Se consideraron los diagnósticos de síndrome isquémico coronario agudo (SICA), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), enfermedad cerebro vascular (ECV) y arritmia cardiaca como enfermedades cardiovasculares agudas. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre estas patologías y escalas de severidad (APACHE II y SOFA), así como una relación con estancia hospitalaria, edad y mortalidad. CONCLUSIÓN: En los pacientes admitidos por enfermedad cardiovascular aguda en la UCI del CEMENA, existe asociación con valores de escalas de severidad y son útiles para determinar gravedad y mortalidad. Otros factores para tener en cuenta son la edad, la estancia hospitalaria y el número de procedimientos invasivos que requieren al ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).