Caracterización y manejo de nódulo tiroideo en niños del Instituto Nacional de Salud del Niño 2000 - 2020
Descripción del Articulo
El nódulo tiroideo en niños generalmente es asintomático, de presentación múltiple y aislada, con dificultad para instaurar el riesgo de malignidad, sobre todo si no es palpable. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, ecográficas y manejo quirúrgico del nódulo tiroideo e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nódulo tiroideo Niños Ultrasonografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El nódulo tiroideo en niños generalmente es asintomático, de presentación múltiple y aislada, con dificultad para instaurar el riesgo de malignidad, sobre todo si no es palpable. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, ecográficas y manejo quirúrgico del nódulo tiroideo en pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo Facial del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) – Breña 2000 -2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se usó la clasificación Bethesda para los estudios citológicos. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 22. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias absolutas y relativas y las cuantitativas en medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Fueron 66 casos, el promedio de edad fue 10,94 ± 0.88 años, el 48,5% entre 11 a 15 años, el 78,8% fueron del sexo femenino, un 89,4% no referían antecedente familiar de cáncer. Predominó la forma asintomática (74.2%). Ecográficamente el 43,9% de nódulos se localizaron en lóbulo derecho, presentación única (68.2%) y menor a dos centímetros (43.9%). El 82,6% de los 23 casos Bethesda II fueron hemitiroidectomizados y el 86,4% de 22 casos Bethesda VI fueron tiroidectomizados. Conclusiones: En pacientes pediátricos, los nódulos tiroideos se presentan mayormente en mujeres de 11 a 15 años, no tienen antecedente familiar de cáncer, asintomáticos, localizados en lóbulo derecho, únicos y menor a dos centímetros. El grado II de la clasificación Bethesda fue la más frecuente. La hemitiroidectomía fue la intervención quirúrgica más utilizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).