Problemática social en el marco jurídico ambiental y social sobre la contaminación del Río Chira de la provincia de Sullana

Descripción del Articulo

Determina si el proyecto PTAR puede ser la alternativa para la negociación e implementación de acuerdos de solución amistosa genera conflicto social por la contaminación del rio que afecta la salud y la actividad agrícola de los pobladores de Sullana. Este proyecto de estudio es fundamental porque i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Cayotopa, Carlos Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución de conflictos
Contaminación ambiental
Contaminación del agua
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Determina si el proyecto PTAR puede ser la alternativa para la negociación e implementación de acuerdos de solución amistosa genera conflicto social por la contaminación del rio que afecta la salud y la actividad agrícola de los pobladores de Sullana. Este proyecto de estudio es fundamental porque identificará problemas sociales y legales que afrontan el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Sullana en cuanto al vacío legal en temas administrativos y presupuestarios de carácter logístico que promueven el proceso solución de medios alternativos en cuanto a la afectación del medio ambiente de la rio que afecta a los pobladores y futuras generaciones de Sullana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).