Cuidados paliativos en los planes curriculares de las facultades de Medicina Humana de la Macro Región Norte, Perú- año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la inclusión de los ‘’cuidados paliativos en el plan curricular de las facultades de medicina humana’’ de la Macro Región Norte”. Métodos y materiales: Estudio con paradigma interpretativo con metodología cualitativa y análisis de contenido”. “Se recolectaron los datos mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canario Cerna, Juana Beatriz, Custodio Chafloque, Solmaira Deyanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados paliativos
Planes curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la inclusión de los ‘’cuidados paliativos en el plan curricular de las facultades de medicina humana’’ de la Macro Región Norte”. Métodos y materiales: Estudio con paradigma interpretativo con metodología cualitativa y análisis de contenido”. “Se recolectaron los datos mediante la guía de observación de los planes curriculares, el análisis documental de las mallas curriculares y de los syllabus de diez facultades (Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad) durante el periodo 2022-2, y entrevistas semiestructuradas a veinte estudiantes del penúltimo año de la carrera. Se procesaron los datos mediante el método propuesto por Bardin”. “Resultados: Se identificaron contenidos relacionados a los cuidados paliativos en el plan curricular, dividiéndose en subcategorías: relación médico paciente centrado en el trato digno hacia la persona; formación integral, científica, humanística y ética; el médico como solucionador de problemas de salud; rol del médico como tratante de los problemas de salud y el médico como artífice en la ‘’mejora de la calidad de vida”. “Además, apreciamos la ausencia del curso de cuidados paliativos’’, realidad confirmada con las entrevistas”. “Conclusiones: Existe una limitada ‘’inclusión de los cuidados paliativos en los planes curriculares de pregrado’’, además se evidencia que no existe la asignatura obligatoria en dicho plan, pese a ello se identificaron tópicos afines en algunas asignaturas. Así mismo, los entrevistados destacaron la gran importancia de esta asignatura, solicitando su inclusión obligatoria para incrementar la competencia del egresado”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).