Demora en tratamiento quirúrgico y mortalidad a tres años en adultos mayores con fractura de cadera Hospital Militar Central 2017-2020

Descripción del Articulo

Objetivo General: Determinar en qué medida influye la demora en el tratamiento quirúrgico de fracturas de cadera en adultos mayores en su sobrevida a tres años en el Servicio de Traumatología del Hospital Militar Central durante el 2017-2020. Los adultos mayores, en presencia de sus comorbilidades,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Rivas, Romina Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapéutica
Cirugía general
Fracturas de cadera
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Determinar en qué medida influye la demora en el tratamiento quirúrgico de fracturas de cadera en adultos mayores en su sobrevida a tres años en el Servicio de Traumatología del Hospital Militar Central durante el 2017-2020. Los adultos mayores, en presencia de sus comorbilidades, están más expuestos a sufrir lesiones en situaciones en donde pacientes jóvenes no se verían afectados. Se ha visto que en pacientes adultos mayores la incidencia de caídas se incrementa pudiendo llegar hasta un 15% de al menos una caída anual en pacientes de 60 años y hasta 50% de una caída anual en adultos de 80 años, todo esto debido a cambios neuromusculares propios de la edad avanzada, uso de medicación que afecte el estado de vigilia, deterioro en la agudeza visual, etc. Las fracturas de cadera, que según estudios para el 2050 llegará a tener una incidencia mundial mayor a 6 millones de casos al año, podrían ser consideradas un problema de salud pública en este grupo de pacientes por ser una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario ya que conlleva una alta morbimortalidad y excesiva inversión de presupuesto por las consecuencias que trae la inmovilización y rehabilitación de un paciente geriátrico con múltiples problemas de salud asociados. Se ha intentado identificar cuáles son los factores que incrementan el riesgo de mortalidad a corto plazo, en pacientes adultos mayores, con fractura de cadera que han recibido tratamiento quirúrgico, encontrando como factor común en varios estudios el tiempo de demora quirúrgica, definido como el tiempo que transcurre desde el ingreso del paciente a la unidad hospitalaria, hasta el día en que este es operado, ya sea con osteosíntesis o con artroplastía según indicación del médico traumatólogo. A nivel nacional, no se tienen estudios en donde se evalúe el tiempo de demora quirúrgica, como factor de riesgo de mortalidad a corto, mediano o largo plazo, en pacientes adultos mayores con fractura de cadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).