La auditoría ambiental y su relación con la aplicación de las regulaciones ambientales para la eliminación de los compuestos organofosforados en el sector agrícola de la provincia de Huaral

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue precisar la relación que existe entre la auditoría ambiental y la aplicación de las regulaciones ambientales para la eliminación de compuestos organofosforados en el sector agrícola de la provincia de Huaral, teniendo en cuenta que el pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taramona Cáceres, Melissa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Auditoría ambiental
Regulaciones administrativas
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue precisar la relación que existe entre la auditoría ambiental y la aplicación de las regulaciones ambientales para la eliminación de compuestos organofosforados en el sector agrícola de la provincia de Huaral, teniendo en cuenta que el punto crítico es el consumo en grandes proporciones del insecticida llamado Metamidofos, por su bajo costo en comparación a otros productos similares, sin importar su vencimiento y lo perjudicial que puede ser para la salud humana. El diseño corresponde a una investigación no-experimental, correlacional con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), considerado como investigación aplicada debido a los alcances prácticos, aplicativos, sustentado por normas e instrumentos técnicos de recopilación de información, de tipo descriptivo por los alcances prácticos y porque se auxilia en las leyes, normas, manuales y técnicas para el recojo de información. El universo estuvo conformado por 1500 personas, entre damas y caballeros pertenecientes al sector agrícola del Valle de Huaral. Los resultados del trabajo de campo mostraron que la mala utilización de los plaguicidas, principalmente su uso excesivo, las sobredosis y la aplicación inadecuada causa la presencia de residuos de plaguicidas en las frutas y hortalizas, originando riesgos tanto para la salud humana como para la comercialización de la variedad de productos a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).