Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los factores clínicos y epidemiológicos se asocian al grado de severidad de hemorragia intraventricular en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos de peso y menores de 32 semanas de EG. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defectos del tabique interventricular Hemorragia cerebral Prematuro Nacimiento prematuro 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si los factores clínicos y epidemiológicos se asocian al grado de severidad de hemorragia intraventricular en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos de peso y menores de 32 semanas de EG. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, que incluía recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo Junio 2014 - Mayo 2015. Los factores epidemiológicos y clínicos se identificaron a partir de las historias clínicas y se relacionaron con el grado de hemorragia que presentaron posteriormente. Se usó el estadístico Chi cuadrado de Pearson y se evaluó mediante el p valor de este. Resultados: Se registraron 60 casos de recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas que presentaron hemorragia intraventricular durante este periodo. 60% fueron del sexo masculino. Los factores: peso al nacer (valor p = 0.108), tipo de presentación (p= 0.126) uso de corticoides antenatales (p = 0.383), presencia de ductus arterioso (p=0.202), trombocitopenia (p=0.05), transfusiones (0.06) y neumotórax (0.72) se asociaron a la presencia de hemorragia intraventricular severa. No se encontró entre las otras variables, tales como edad gestacional, bicarbonato de sodio y tipo de soporte ventilatorio asociación.Conclusiones: Los factores de riesgos asociados a la presencia de HIV severa fueron: sexo masculino, presentación cefálica, el no uso de corticoides prenatal, presencia de ductus arterioso, trombocitopenia, transfusiones y presencia de neumotórax. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).