Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los factores clínicos y epidemiológicos se asocian al grado de severidad de hemorragia intraventricular en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos de peso y menores de 32 semanas de EG. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defectos del tabique interventricular Hemorragia cerebral Prematuro Nacimiento prematuro 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ccb3ab6964dd8ee4b4addd2f02550935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1227 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Henostroza Antúnez, KatiaSalas Gonzales, José AlexisSalas Gonzales, José Alexis2015-09-21T11:12:01Z2015-09-21T11:12:01Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1227Objetivo: Determinar si los factores clínicos y epidemiológicos se asocian al grado de severidad de hemorragia intraventricular en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos de peso y menores de 32 semanas de EG. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, que incluía recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo Junio 2014 - Mayo 2015. Los factores epidemiológicos y clínicos se identificaron a partir de las historias clínicas y se relacionaron con el grado de hemorragia que presentaron posteriormente. Se usó el estadístico Chi cuadrado de Pearson y se evaluó mediante el p valor de este. Resultados: Se registraron 60 casos de recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas que presentaron hemorragia intraventricular durante este periodo. 60% fueron del sexo masculino. Los factores: peso al nacer (valor p = 0.108), tipo de presentación (p= 0.126) uso de corticoides antenatales (p = 0.383), presencia de ductus arterioso (p=0.202), trombocitopenia (p=0.05), transfusiones (0.06) y neumotórax (0.72) se asociaron a la presencia de hemorragia intraventricular severa. No se encontró entre las otras variables, tales como edad gestacional, bicarbonato de sodio y tipo de soporte ventilatorio asociación.Conclusiones: Los factores de riesgos asociados a la presencia de HIV severa fueron: sexo masculino, presentación cefálica, el no uso de corticoides prenatal, presencia de ductus arterioso, trombocitopenia, transfusiones y presencia de neumotórax.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDefectos del tabique interventricularHemorragia cerebralPrematuroNacimiento prematuro618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALSalas_ja.pdfSalas_ja.pdfTrabajoapplication/pdf1187595https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/1/Salas_ja.pdf33c49735aa822266c72a5ca1adb0542dMD51TEXTSalas_ja.pdf.txtSalas_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain68529https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/3/Salas_ja.pdf.txt362864b77d9f8ea7cf4997efa766d53fMD53THUMBNAILSalas_ja.pdf.jpgSalas_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/4/Salas_ja.pdf.jpg93a97c2307062c87117489c40ee7510aMD5420.500.12727/1227oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12272020-01-03 00:43:56.921REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 Salas Gonzales, José Alexis Defectos del tabique interventricular Hemorragia cerebral Prematuro Nacimiento prematuro 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos asociado al grado de severidad de hemorragia intraventricular. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin, 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas Gonzales, José Alexis |
author |
Salas Gonzales, José Alexis |
author_facet |
Salas Gonzales, José Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Henostroza Antúnez, Katia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Gonzales, José Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Defectos del tabique interventricular Hemorragia cerebral Prematuro Nacimiento prematuro |
topic |
Defectos del tabique interventricular Hemorragia cerebral Prematuro Nacimiento prematuro 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar si los factores clínicos y epidemiológicos se asocian al grado de severidad de hemorragia intraventricular en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos de peso y menores de 32 semanas de EG. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, que incluía recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo Junio 2014 - Mayo 2015. Los factores epidemiológicos y clínicos se identificaron a partir de las historias clínicas y se relacionaron con el grado de hemorragia que presentaron posteriormente. Se usó el estadístico Chi cuadrado de Pearson y se evaluó mediante el p valor de este. Resultados: Se registraron 60 casos de recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos y menores de 32 semanas que presentaron hemorragia intraventricular durante este periodo. 60% fueron del sexo masculino. Los factores: peso al nacer (valor p = 0.108), tipo de presentación (p= 0.126) uso de corticoides antenatales (p = 0.383), presencia de ductus arterioso (p=0.202), trombocitopenia (p=0.05), transfusiones (0.06) y neumotórax (0.72) se asociaron a la presencia de hemorragia intraventricular severa. No se encontró entre las otras variables, tales como edad gestacional, bicarbonato de sodio y tipo de soporte ventilatorio asociación.Conclusiones: Los factores de riesgos asociados a la presencia de HIV severa fueron: sexo masculino, presentación cefálica, el no uso de corticoides prenatal, presencia de ductus arterioso, trombocitopenia, transfusiones y presencia de neumotórax. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-21T11:12:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-21T11:12:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1227 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1227 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
52 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/1/Salas_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/3/Salas_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1227/4/Salas_ja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 33c49735aa822266c72a5ca1adb0542d 362864b77d9f8ea7cf4997efa766d53f 93a97c2307062c87117489c40ee7510a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353953777582080 |
score |
13.078757 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).