Exportación Completada — 

Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue desarrollado en la empresa “Proyectos y Diseños DRD SAC”, dedicada a la fabricación de productos de madera para el rubro inmobiliario, y cuyo objetivo principal es mejorar la productividad. Primero se realízalo una evaluación inicial de la empresa y ver cómo se encontraba op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schain Velarde, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Calidad total
Mejoramiento de procesos
Rendimiento industrial
Ingeniería de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue desarrollado en la empresa “Proyectos y Diseños DRD SAC”, dedicada a la fabricación de productos de madera para el rubro inmobiliario, y cuyo objetivo principal es mejorar la productividad. Primero se realízalo una evaluación inicial de la empresa y ver cómo se encontraba operando, de esta manera se logró identificar el problema central mediante el uso de herramientas como Pareto o el diagrama de Ishikawa. Para solucionar el problema central de la empresa se hizo uso de la metodología PHVA, lo cual va a brindar, mediante diferentes herramientas y métodos, la solución para el problema central y las causas que la generaban. El desarrollo de la metodología se inició con el desarrolló un plan estratégico para poder determinar cuáles eran los objetivos estratégicos de la empresa, de acuerdo a la misión, visión y valores que esta poseía. A partir del establecimiento de objetivos estratégicos, se pudo determinar los planes de acción a implementar para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos, de los cuales destaca plan de control de calidad, gestión de talento humano, plan de salud y seguridad ocupacional, entre otros. Luego de la implementación de los planes, se procedió a cuantificar la mejora de la empresa a través de los indicadores de gestión, pudiendo apreciar un aumento de la productividad de 0.16 a 0.19 unid/H-H, el indicador de eficacia de 55% a 60% y la eficiencia de 61% a 90% dando una efectividad del 66%. Finalmente se realizó un análisis económico-financiero, en el cual se tuvo como resultado un VAN de S/. 117,058, TIR de 47.99% y C/B de 2.029 en un escenario pesimista, demostrando así la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).