Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El presente proyecto fue desarrollado en la empresa “Proyectos y Diseños DRD SAC”, dedicada a la fabricación de productos de madera para el rubro inmobiliario, y cuyo objetivo principal es mejorar la productividad. Primero se realízalo una evaluación inicial de la empresa y ver cómo se encontraba op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Calidad total Mejoramiento de procesos Rendimiento industrial Ingeniería de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_cb4cd215ac7d944d6231591b0c1e0c09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4198 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bocangel Marín, Guillermo AugustoSchain Velarde, DanielSchain Velarde, Daniel2018-12-04T11:59:26Z2018-12-04T11:59:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4198El presente proyecto fue desarrollado en la empresa “Proyectos y Diseños DRD SAC”, dedicada a la fabricación de productos de madera para el rubro inmobiliario, y cuyo objetivo principal es mejorar la productividad. Primero se realízalo una evaluación inicial de la empresa y ver cómo se encontraba operando, de esta manera se logró identificar el problema central mediante el uso de herramientas como Pareto o el diagrama de Ishikawa. Para solucionar el problema central de la empresa se hizo uso de la metodología PHVA, lo cual va a brindar, mediante diferentes herramientas y métodos, la solución para el problema central y las causas que la generaban. El desarrollo de la metodología se inició con el desarrolló un plan estratégico para poder determinar cuáles eran los objetivos estratégicos de la empresa, de acuerdo a la misión, visión y valores que esta poseía. A partir del establecimiento de objetivos estratégicos, se pudo determinar los planes de acción a implementar para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos, de los cuales destaca plan de control de calidad, gestión de talento humano, plan de salud y seguridad ocupacional, entre otros. Luego de la implementación de los planes, se procedió a cuantificar la mejora de la empresa a través de los indicadores de gestión, pudiendo apreciar un aumento de la productividad de 0.16 a 0.19 unid/H-H, el indicador de eficacia de 55% a 60% y la eficiencia de 61% a 90% dando una efectividad del 66%. Finalmente se realizó un análisis económico-financiero, en el cual se tuvo como resultado un VAN de S/. 117,058, TIR de 47.99% y C/B de 2.029 en un escenario pesimista, demostrando así la viabilidad del proyecto.765 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividad industrialCalidad totalMejoramiento de procesosRendimiento industrialIngeniería de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALschain_vd.pdfschain_vd.pdfTexto completoapplication/pdf24668834https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/3/schain_vd.pdfa6d5e760718e7a2d31b07d98786a55ecMD53TEXTschain_vd.pdf.txtschain_vd.pdf.txtExtracted texttext/plain578826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/4/schain_vd.pdf.txtcc9c84bd8fc7eb9d2f4866ff3fa5404aMD54THUMBNAILschain_vd.pdf.jpgschain_vd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/5/schain_vd.pdf.jpg3ec8e6ed1baa7545feee9a58d0f3b844MD5520.500.12727/4198oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41982020-01-03 02:02:50.049REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
title |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
spellingShingle |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA Schain Velarde, Daniel Productividad industrial Calidad total Mejoramiento de procesos Rendimiento industrial Ingeniería de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
title_full |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
title_fullStr |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
title_full_unstemmed |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
title_sort |
Aumentar la productividad de la empresa Proyectos y Diseño DRD aplicando la metodología PHVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schain Velarde, Daniel |
author |
Schain Velarde, Daniel |
author_facet |
Schain Velarde, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocangel Marín, Guillermo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Schain Velarde, Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Calidad total Mejoramiento de procesos Rendimiento industrial Ingeniería de la producción |
topic |
Productividad industrial Calidad total Mejoramiento de procesos Rendimiento industrial Ingeniería de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente proyecto fue desarrollado en la empresa “Proyectos y Diseños DRD SAC”, dedicada a la fabricación de productos de madera para el rubro inmobiliario, y cuyo objetivo principal es mejorar la productividad. Primero se realízalo una evaluación inicial de la empresa y ver cómo se encontraba operando, de esta manera se logró identificar el problema central mediante el uso de herramientas como Pareto o el diagrama de Ishikawa. Para solucionar el problema central de la empresa se hizo uso de la metodología PHVA, lo cual va a brindar, mediante diferentes herramientas y métodos, la solución para el problema central y las causas que la generaban. El desarrollo de la metodología se inició con el desarrolló un plan estratégico para poder determinar cuáles eran los objetivos estratégicos de la empresa, de acuerdo a la misión, visión y valores que esta poseía. A partir del establecimiento de objetivos estratégicos, se pudo determinar los planes de acción a implementar para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos, de los cuales destaca plan de control de calidad, gestión de talento humano, plan de salud y seguridad ocupacional, entre otros. Luego de la implementación de los planes, se procedió a cuantificar la mejora de la empresa a través de los indicadores de gestión, pudiendo apreciar un aumento de la productividad de 0.16 a 0.19 unid/H-H, el indicador de eficacia de 55% a 60% y la eficiencia de 61% a 90% dando una efectividad del 66%. Finalmente se realizó un análisis económico-financiero, en el cual se tuvo como resultado un VAN de S/. 117,058, TIR de 47.99% y C/B de 2.029 en un escenario pesimista, demostrando así la viabilidad del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-04T11:59:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-04T11:59:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4198 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
765 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/3/schain_vd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/4/schain_vd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4198/5/schain_vd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a6d5e760718e7a2d31b07d98786a55ec cc9c84bd8fc7eb9d2f4866ff3fa5404a 3ec8e6ed1baa7545feee9a58d0f3b844 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456280315199488 |
score |
12.854108 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).