Metodología BrIM para optimizar procesos en la etapa de diseño del puente Evitamiento ubicado en el km 14+760 carretera Mazamari Pangoa, provincia de Satipo, departamento Junín

Descripción del Articulo

La propuesta de nuevas metodologías en el desarrollo de infraestructuras es una realidad, se están desarrollando flujos de trabajo colaborativos en el diseño y mantenimiento de obras lineales de manera especial en puentes. El objetivo de la investigación consistió en determinar la optimización de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Melgarejo, Martín Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BrIM
Optimización procesos
Modelos inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La propuesta de nuevas metodologías en el desarrollo de infraestructuras es una realidad, se están desarrollando flujos de trabajo colaborativos en el diseño y mantenimiento de obras lineales de manera especial en puentes. El objetivo de la investigación consistió en determinar la optimización de procesos en la etapa de diseño del puente Evitamiento en el km 14+760 mediante la metodología BRIM, estableciendo influencia, impacto e incidencia en la proyección y control de data, creación de modelos 3D inteligentes e incidencia en el presupuesto respectivamente. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental debido que, no hubo manipulación deliberada de las variables, se procedió a procesar la información y modelar el puente de 42.00m de luz con el software Power Civil y Open Bridge Modeler, desarrollando los objetivos planteados en el estudio. Como resultado de la investigación, se denotó la optimización de procesos en un 30% utilizando la metodología BRIM. Este porcentaje se determinó de forma ponderada utilizando (1) la proyección y control de data, (2) la creación de modelos 3D inteligente y (3) presupuestos. Concluyendo la importancia y efectividad del flujo interoperable BRIM que permite atender retrasos en el diseño, paralización de proyectos, identificar los posibles sobrecostos, proporcionando la construcción final antes de ser construida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).