Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pólipos/patología Ciclo menstrual Enfermedades del cuello del útero Histeroscopía 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_cac92094b44328996d379c99c18a1955 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2586 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsFigueroa La Torre, Carlos AbelFigueroa La Torre, Carlos Abel2017-04-26T14:58:57Z2017-04-26T14:58:57Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2586OBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas concomitantes más frecuentes. Identificar la distribución de la población según los diagnósticos histopatológicos más frecuentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y corte transversal. La investigación incluyó 160 pacientes del servicio de ginecología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. RESULTADOS: La edad media fue de 45.39 años, el 70% de ellas correspondieron al grupo etario premenopáusico, el 53.7% presentó sobrepeso u obesidad, el 53.8% presentó grado de instrucción superior, en relación al estado civil 72.5% fueron casadas o convivientes, el 95.6% de procedencia urbana, y el 56.9% empleadas. La enfermedad concomitante más frecuente hallada con 18.1% fue la obesidad. El 83.1% presentó síntomas, siendo la media del grosor endometrial (13.27mm) mayor en premenopáusicas. El 43.1% de las pacientes se hicieron histerosonografía. Finalmente, el 63.7% de los diagnósticos histopatológicos, fue pólipo endometrial. CONCLUSIÓN: Dentro de las características clínico histopatológicas se encontró que el grupo premenopáusico fue más afectado, y la presentación de síntomas fue en la mayoría. La obesidad fue la enfermedad concomitante que más se presentó. El diagnóstico histopatológico más frecuente, después del tratamiento quirúrgico con histeroscopía, fue el pólipo endometrial.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPólipos/patologíaCiclo menstrualEnfermedades del cuello del úteroHisteroscopía618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALFIGUEROA_CA.pdfFIGUEROA_CA.pdfTexto completoapplication/pdf767256https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/1/FIGUEROA_CA.pdfbe84b263b264746940123fe32aaa0000MD51TEXTFIGUEROA_CA.pdf.txtFIGUEROA_CA.pdf.txtExtracted texttext/plain85590https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/3/FIGUEROA_CA.pdf.txt2565a94694dd199ea0cc8b63e2d5c2cdMD53THUMBNAILFIGUEROA_CA.pdf.jpgFIGUEROA_CA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/4/FIGUEROA_CA.pdf.jpgd8ec20a1f31c0685938d93788f2d185fMD5420.500.12727/2586oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25862020-01-03 01:23:13.5REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| title |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| spellingShingle |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 Figueroa La Torre, Carlos Abel Pólipos/patología Ciclo menstrual Enfermedades del cuello del útero Histeroscopía 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| title_full |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| title_fullStr |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| title_full_unstemmed |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| title_sort |
Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa La Torre, Carlos Abel |
| author |
Figueroa La Torre, Carlos Abel |
| author_facet |
Figueroa La Torre, Carlos Abel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa La Torre, Carlos Abel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pólipos/patología Ciclo menstrual Enfermedades del cuello del útero Histeroscopía |
| topic |
Pólipos/patología Ciclo menstrual Enfermedades del cuello del útero Histeroscopía 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.1 - Ginecología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
OBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas concomitantes más frecuentes. Identificar la distribución de la población según los diagnósticos histopatológicos más frecuentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y corte transversal. La investigación incluyó 160 pacientes del servicio de ginecología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. RESULTADOS: La edad media fue de 45.39 años, el 70% de ellas correspondieron al grupo etario premenopáusico, el 53.7% presentó sobrepeso u obesidad, el 53.8% presentó grado de instrucción superior, en relación al estado civil 72.5% fueron casadas o convivientes, el 95.6% de procedencia urbana, y el 56.9% empleadas. La enfermedad concomitante más frecuente hallada con 18.1% fue la obesidad. El 83.1% presentó síntomas, siendo la media del grosor endometrial (13.27mm) mayor en premenopáusicas. El 43.1% de las pacientes se hicieron histerosonografía. Finalmente, el 63.7% de los diagnósticos histopatológicos, fue pólipo endometrial. CONCLUSIÓN: Dentro de las características clínico histopatológicas se encontró que el grupo premenopáusico fue más afectado, y la presentación de síntomas fue en la mayoría. La obesidad fue la enfermedad concomitante que más se presentó. El diagnóstico histopatológico más frecuente, después del tratamiento quirúrgico con histeroscopía, fue el pólipo endometrial. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T14:58:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T14:58:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2586 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2586 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/1/FIGUEROA_CA.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/3/FIGUEROA_CA.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2586/4/FIGUEROA_CA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 be84b263b264746940123fe32aaa0000 2565a94694dd199ea0cc8b63e2d5c2cd d8ec20a1f31c0685938d93788f2d185f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524633476071424 |
| score |
12.8786125 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).