Relación entre el índice de comorbilidad de charlson y mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 grave- crítico en un Hospital de referencia de Lima-Perú, 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación entre índice de comorbilidad de Charlson (ICC) y la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19. Metodología: Este fue un estudio retrospectivo y analítico, donde participaron un total de 320 pacientes hospitalizados diagnosticados con COVID-19 grave-crític...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comorbilidad COVID-19 mortalidad factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar la relación entre índice de comorbilidad de Charlson (ICC) y la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19. Metodología: Este fue un estudio retrospectivo y analítico, donde participaron un total de 320 pacientes hospitalizados diagnosticados con COVID-19 grave-crítico en un hospital de referencia de Lima, Perú 2020 - 2021. Se dividieron en 4 grupos de acuerdo con el ICC: 0, 1-2, 3-4, y ≥ 5. Se utilizó una regresión de Poisson con varianza robusta cruda para analizar la asociación entre el ICC y la mortalidad, y ajustada por sexo masculino, leucocitosis y dímero D. Resultados: De los 320 pacientes hospitalizados por COVID-19, 160 (50%) fallecieron. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial 67 (21%) y diabetes mellitus 59 (18%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los grupos de ICC y la mortalidad, crudo: [(ICC 1-2 cRP: 2,77; IC al 95%: 1,41-5,42; p valor 0,003), (ICC 3-4 cRP: 4,57; IC al 95%: 2,37-8,78; p valor=<0,001),(ICC ≥ 5 cRP: 5,05; IC al 95%: 2,60-9,81; p valor=<0,001)] y ajustado: [(ICC 1-2 aRP: 2,62; IC al 95%: 1,41-4,89; p valor 0,002), (ICC 3-4 aRP: 3,97; IC al 95%: 2,11-7,46; p valor=<0,001), (ICC ≥ 5 aRP: 3,83; IC al 95%: 1,98- 7,40; p valor=<0,001)]; leucocitosis (aRP: 1,55; IC al 95%: 1,27-1,90; p valor=<0,001) y dímero d >1,5 ug/mL (aRP: 1,42; IC al 95%: 1,15-1,75; p valor = 0,001). Y como factor protector sexo masculino (aRP: 0,76; IC al 95%: 0,61-0,95; p valor=0,017) Conclusiones: Un puntaje elevado en el ICC aumenta la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID 19 grave-critico, considerando un punto de corte de 3. Esto resalta la importancia de continuar protegiendo a los pacientes con comorbilidades y la posibilidad de emplear un instrumento simple y fácil de aplicar en diversas patologías al momento de determinar el pronóstico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).