Calidad de registro y conocimiento sobre la facturación de los servicios de enfermería en una clínica privada de Colombia
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad y el conocimiento de facturación de los registros de enfermería en una clínica privada de Colombia. Metodología: Según la intervención del investigador, el presente estudio es observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se realizaron dos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de enfermería Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la calidad y el conocimiento de facturación de los registros de enfermería en una clínica privada de Colombia. Metodología: Según la intervención del investigador, el presente estudio es observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se realizaron dos encuestas que consistían en definir la Calidad de registros clínicos y el conocimiento sobre la facturación, Tanto personal, asistencial y administrativos, además se pretende evaluar las variables de estudio de dichas áreas, para los datos recolectados se empleó prueba chi-cuadrado. Resultados: Se han recibido 86 facturas con soporte clínicos de enfermería, para el presente estudio. Por lo tanto, cumple con todos los criterios de inclusión. Una revisión de los servicios de facturación destacó que el 57,14 % del administrativo de facturación comprendió claramente las cinco causas principales de la brillantez de la clínica. En cuanto al proceso de facturación, el 71,42 % cree que no se socializa la importancia de la calidad de los registros clínicos (Tabla 2), mientras que el 28,57 %, que no es necesario socializar algunos pasos de facturación. Además, el 71,42 % de los programas de cómputo se destacaron para reducir el riesgo de error en el pago de facturas médicas hospitalarias. Además, el 85,71 % expresó falta de apoyo del departamento de enfermería para adherirse a los servicios prestados. Conclusiones: Se logró determinar la relación entre la calidad de registro de enfermería y la afectación de la facturación de los registros de enfermería en una clínica privada de Colombia, se enfatizó que el personal de enfermería tiene instrucciones sobre la calidad y el proceso de facturación, pero parece faltar comunicación y colaboración entre la parte administrativa y asistencial de apoyo de los servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).