Adaptación psicométrica del cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT) en jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo adaptar el Cuestionario para Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT) en jóvenes de Lima Metropolitana mediante una metodología empírico-cuantitativa con diseño instrumental. La muestra incluyó a 310 jóvenes, entre 18 a 28 años de edad, elegidos por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Saldaña, Massiel Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Consumo de alcohol
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo adaptar el Cuestionario para Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT) en jóvenes de Lima Metropolitana mediante una metodología empírico-cuantitativa con diseño instrumental. La muestra incluyó a 310 jóvenes, entre 18 a 28 años de edad, elegidos por un muestreo no probabilístico por bola de nieve. La validez de contenido, evaluada mediante el coeficiente V de Aiken, mostró un valor general bueno de .98, aunque se destacaron observaciones específicas para los ítems 2, 9 y 10. El análisis factorial exploratorio (AFE) respaldó un modelo de tres factores, excluyendo los ítems 9 y 10 debido a cargas factoriales débiles, en comparación con el modelo original de tres factores y 10 ítems. Para el análisis factorial confirmatorio (AFC), se optó por mantener el modelo resultante del AFE debido a sus superiores índices de ajuste (CFI=.99; TLI=.99; SRMR=.059; RMSEA=.068). La consistencia interna, medida mediante el coeficiente omega, resultó ser alta (ω = .86). Se establecieron nuevos puntajes basados en los 8 ítems finales para las categorías establecidas por la OMS. En resumen, se concluye que el AUDIT exhibe características psicométricas apropiadas para ser utilizado en jóvenes de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).