Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023
Descripción del Articulo
En el último año de la carrera de medicina se realiza el internado médico, donde se lleva a cabo todo el aprendizaje de la carrera durante 6 años de pregrado posteriores, desde lo teórico hasta lo práctico, apoyando a la formación de un exitoso profesional de la salud. La presentación de los 8 casos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_c6d694b03ec3a988c0657a83d05511e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11686 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
title |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
spellingShingle |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 Jiménez Bernales, Carmen del Pilar Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
title_full |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
title_fullStr |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
title_sort |
Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023 |
author |
Jiménez Bernales, Carmen del Pilar |
author_facet |
Jiménez Bernales, Carmen del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Pflucker, María Cristina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Bernales, Carmen del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia internado Internado Médico |
topic |
Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
En el último año de la carrera de medicina se realiza el internado médico, donde se lleva a cabo todo el aprendizaje de la carrera durante 6 años de pregrado posteriores, desde lo teórico hasta lo práctico, apoyando a la formación de un exitoso profesional de la salud. La presentación de los 8 casos clínicos se basada bajo las experiencias tomadas en primera persona por la interna desde el ingreso del paciente hasta como fue evolucionando diariamente gracias a los diferentes médicos especialistas, residentes y los diferentes trabajadores de salud, quienes se encargar de la mejoría del paciente y en enseñarle a la interna que cada paciente, siempre es un nuevo caso que aprender. Teniendo en cuenta que se realizó el internado frente el contexto de la pandemia COVID 19; se pudo realizar las rotaciones medicas gracias a la disminución de casos y bajo estrictas medidas de bioseguridad como uso de guantes, mascarillas N95, lavado de manos, entre otros. Objetivo: La importancia del internado médico en forzarnos como exitosos profesionales, basado en la experiencia vivida la experiencia vivida por la interna durante los 10 meses desde 1 de junio 2022- 31 de marzo 2023 en el Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Materiales y métodos: Se tuvo como población de estudio los pacientes del Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Mediante la presentación de 8 casos clínicos, 2 casos por cada grande especialidad rotada como cirugía, ginecología, medicina interna, pediatría; y en la emergencia y consultorio externo del establecimiento de salud de primer nivel. Resultados: Se expuso 2 casos clínicos de ginecología, el primer caso sobre de una gestante de 34 años con 36 semanas 3 días por eco I trimestre, quien presento un síndrome hipertensivo gestacional y hemorragia en el tercer trimestre de embarazo en la emergencia y tuvo como diagnostico preeclampsia con signos de severidad, eclampsia, síndrome de HELLP, desprendimiento prematuro de placenta, el segundo caso es una mujer joven de 18 años con amenorrea secundaria con diagnóstico de síndrome ovario poliquístico. En el área de medicina interna el primer caso es una paciente mujer de 60 años quien ingresa por un síndrome de dificultad respiratoria y síndrome febril y es diagnosticada de neumonía cavitada, el segundo caso es una mujer joven de 23 años quien presenta un cuadro de hemorragia digestiva alta y síndrome constructivo con el diagnostico final de neoplasia de estómago (adenocarcinoma). En el área de cirugía se vi presta el primer caso de un paciente varón 25 años quien ingresa por disnea, dolor torácico y hemoptisis y es diagnosticado de quiste hidatídico pulmonar, realzándole una lobotomía superior izquierda, el segundo caso es un joven varón de 34 años quien ingresa por una herida por PAF en abdomen, por lo cual se le realiza una laparotomía de emergencia. Finalmente, en la rotación de pediatría se expone el primer caso de un niño de 11 años quien ingresa por un cuadro de otalgia por lo que se le diagnostica de otitis media agua y el ultimo caso es un neonato de 21 horas de nacido quien debuta con ictericia neonatal por incompatibilidad ABO. Conclusiones: En el internado es la última etapa donde uno puede aprender sin tener responsabilidad médico-legal, donde se aprende no solo lo práctico si no también la importancia de la humanidad en la relación médico- paciente, fundamental en la práctica diaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T21:49:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T21:49:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11686 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11686 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/1/jiminez_cp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/2/f_jimenez_cp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/3/r_jimenez_cp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/5/jiminez_cp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/7/f_jimenez_cp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/9/r_jimenez_cp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/6/jiminez_cp.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/8/f_jimenez_cp.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/10/r_jimenez_cp.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
653874988209441bd61cc1c7e79f5179 08d8e96b83f4325edae0fba8a4d6bdbf 55a35612bcc6bc493b4bb79d4f1f4029 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aaa3babf6c5245230453f2103f6b1214 f21131b27a395d86fe8555a5cb67796d cbcf373a9d4ed897b41500232a5912fc 4714409a2aa529f74e6c45301bd27c3c dae53f81b04594720aebb89fde5caf7b 3bca6ea0fce2828811fc31429f6d8c62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456334594736128 |
spelling |
Medina Pflucker, María CristinaJiménez Bernales, Carmen del Pilar2023-04-19T21:49:39Z2023-04-19T21:49:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11686En el último año de la carrera de medicina se realiza el internado médico, donde se lleva a cabo todo el aprendizaje de la carrera durante 6 años de pregrado posteriores, desde lo teórico hasta lo práctico, apoyando a la formación de un exitoso profesional de la salud. La presentación de los 8 casos clínicos se basada bajo las experiencias tomadas en primera persona por la interna desde el ingreso del paciente hasta como fue evolucionando diariamente gracias a los diferentes médicos especialistas, residentes y los diferentes trabajadores de salud, quienes se encargar de la mejoría del paciente y en enseñarle a la interna que cada paciente, siempre es un nuevo caso que aprender. Teniendo en cuenta que se realizó el internado frente el contexto de la pandemia COVID 19; se pudo realizar las rotaciones medicas gracias a la disminución de casos y bajo estrictas medidas de bioseguridad como uso de guantes, mascarillas N95, lavado de manos, entre otros. Objetivo: La importancia del internado médico en forzarnos como exitosos profesionales, basado en la experiencia vivida la experiencia vivida por la interna durante los 10 meses desde 1 de junio 2022- 31 de marzo 2023 en el Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Materiales y métodos: Se tuvo como población de estudio los pacientes del Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Mediante la presentación de 8 casos clínicos, 2 casos por cada grande especialidad rotada como cirugía, ginecología, medicina interna, pediatría; y en la emergencia y consultorio externo del establecimiento de salud de primer nivel. Resultados: Se expuso 2 casos clínicos de ginecología, el primer caso sobre de una gestante de 34 años con 36 semanas 3 días por eco I trimestre, quien presento un síndrome hipertensivo gestacional y hemorragia en el tercer trimestre de embarazo en la emergencia y tuvo como diagnostico preeclampsia con signos de severidad, eclampsia, síndrome de HELLP, desprendimiento prematuro de placenta, el segundo caso es una mujer joven de 18 años con amenorrea secundaria con diagnóstico de síndrome ovario poliquístico. En el área de medicina interna el primer caso es una paciente mujer de 60 años quien ingresa por un síndrome de dificultad respiratoria y síndrome febril y es diagnosticada de neumonía cavitada, el segundo caso es una mujer joven de 23 años quien presenta un cuadro de hemorragia digestiva alta y síndrome constructivo con el diagnostico final de neoplasia de estómago (adenocarcinoma). En el área de cirugía se vi presta el primer caso de un paciente varón 25 años quien ingresa por disnea, dolor torácico y hemoptisis y es diagnosticado de quiste hidatídico pulmonar, realzándole una lobotomía superior izquierda, el segundo caso es un joven varón de 34 años quien ingresa por una herida por PAF en abdomen, por lo cual se le realiza una laparotomía de emergencia. Finalmente, en la rotación de pediatría se expone el primer caso de un niño de 11 años quien ingresa por un cuadro de otalgia por lo que se le diagnostica de otitis media agua y el ultimo caso es un neonato de 21 horas de nacido quien debuta con ictericia neonatal por incompatibilidad ABO. Conclusiones: En el internado es la última etapa donde uno puede aprender sin tener responsabilidad médico-legal, donde se aprende no solo lo práctico si no también la importancia de la humanidad en la relación médico- paciente, fundamental en la práctica diaria.application/pdf44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia internadoInternado Médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana09835848https://orcid.org/0000-0002-7608-496371558825912016Herrera Huaranga, Fernando MarcosDelgado Quispe, JohandiAguilera Herrera, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALjiminez_cp.pdfjiminez_cp.pdfTrabajoapplication/pdf459422https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/1/jiminez_cp.pdf653874988209441bd61cc1c7e79f5179MD51f_jimenez_cp.pdff_jimenez_cp.pdfAutorizaciónapplication/pdf177366https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/2/f_jimenez_cp.pdf08d8e96b83f4325edae0fba8a4d6bdbfMD52r_jimenez_cp.pdfr_jimenez_cp.pdfSimilitudapplication/pdf728829https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/3/r_jimenez_cp.pdf55a35612bcc6bc493b4bb79d4f1f4029MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTjiminez_cp.pdf.txtjiminez_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain69469https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/5/jiminez_cp.pdf.txtaaa3babf6c5245230453f2103f6b1214MD55f_jimenez_cp.pdf.txtf_jimenez_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain2994https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/7/f_jimenez_cp.pdf.txtf21131b27a395d86fe8555a5cb67796dMD57r_jimenez_cp.pdf.txtr_jimenez_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain70812https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/9/r_jimenez_cp.pdf.txtcbcf373a9d4ed897b41500232a5912fcMD59THUMBNAILjiminez_cp.pdf.jpgjiminez_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4726https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/6/jiminez_cp.pdf.jpg4714409a2aa529f74e6c45301bd27c3cMD56f_jimenez_cp.pdf.jpgf_jimenez_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6277https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/8/f_jimenez_cp.pdf.jpgdae53f81b04594720aebb89fde5caf7bMD58r_jimenez_cp.pdf.jpgr_jimenez_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5599https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11686/10/r_jimenez_cp.pdf.jpg3bca6ea0fce2828811fc31429f6d8c62MD51020.500.12727/11686oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/116862023-04-20 03:05:10.954REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).