La calidad educativa universitaria en el Perú caso Universidad San Pedro, años 1988-2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre los factores de intervención y la calidad educativa universitaria en el Perú, caso Universidad San Pedro 1988-2019. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con método descriptivo correlacional y diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Tomas, Angel Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación universitaria
Universidad privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre los factores de intervención y la calidad educativa universitaria en el Perú, caso Universidad San Pedro 1988-2019. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con método descriptivo correlacional y diseño no experimental. Nuestra unidad de análisis fue la Universidad San Pedro. En la muestra sólo se incluyeron a los participantes de la Universidad San Pedro que estuvieron presentes para la aplicación del cuestionario. Esta incluyó 90 profesores, 196 estudiantes, 43 egresados y 20 directivos. Las preguntas relativas a las variables ‘‘factores de intervención’’ y ‘‘calidad educativa universitaria’’ se consignaron en los instrumentos utilizados para recoger los datos. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante la prueba de chi-cuadrado y el programa estadístico SPSS. Según los resultados, se puede afirmar que existe un valor p=0,000, p=0,010, y p=0,024 que están dentro del valor permitido, ya que p<0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis afirmativa y se rechaza la hipótesis nula, en el siguiente sentido: Existe una relación directa y significativa entre los factores de intervención y la calidad educativa universitaria; y sólo con respecto a los directivos, en la dimensión de acuerdos internacionales no se relaciona. En cuanto a las conclusiones existe una relación directa y significativa entre los factores de intervención y la calidad educativa universitaria, indicando que, según los profesores, estudiantes y egresados, el factor capacitación docente, infraestructura material y convenio académico internacional se relacionan significativamente con la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).