Prensa gratuita en el Perú y su impacto en la formación de nuevos lectores de medios impresos en jóvenes residentes de Lima de entre 15 a 25 años. Estudio de caso: Publimetro (agosto de 2017-enero de 2018)
Descripción del Articulo
Esta tesis analiza el tratamiento periodístico que ofrece Publimetro, como modelo de prensa gratuita en el Perú, a cuatro ejes temáticos de relevancia en un semestre determinado: de agosto de 2017 a enero de 2018. En este sentido, se revela la influencia de este periódico en jóvenes lectores residen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Géneros periodísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta tesis analiza el tratamiento periodístico que ofrece Publimetro, como modelo de prensa gratuita en el Perú, a cuatro ejes temáticos de relevancia en un semestre determinado: de agosto de 2017 a enero de 2018. En este sentido, se revela la influencia de este periódico en jóvenes lectores residentes de Lima, cuyas edades están comprendidas entre los 15 y 25 años. A través de un marco teórico que incluye géneros periodísticos, estilos de redacción y teorías de influencia en el lector, se examina el contenido de Publimetro, evidenciando un tratamiento periodístico ágil, dinámico, con una redacción clara y de corte predominantemente informativo-objetivo; así como una efectiva distribución de ejemplares. Fórmula que, a su vez, promueve en los jóvenes lectores un mayor acercamiento a la información, así como el interés por la realidad noticiosa en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).