Experiencia en el internado médico en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa y el hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado por una estudiante de último año de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres que trabajó como interna de medicina de febrero a diciembre del 2024 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y el Hospital Nacional Docent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia del internado Experiencia médica Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo fue elaborado por una estudiante de último año de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres que trabajó como interna de medicina de febrero a diciembre del 2024 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé que pertenecen a la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS)2wqq Lima Centro situados en los distritos de Miraflores y Cercado de Lima, respectivamente. Este trabajo presenta 8 casos clínicos de las cuatro rotaciones realizadas, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general. Los casos presentados a continuación fueron redactados tomando en consideración la anamnesis de los casos, antecedentes de los pacientes, examen físico, manejo, exámenes auxiliares y evolución. La obtención de datos fue mediante la revisión física y presencial de historias clínicas. El objetivo de este trabajo es sintetizar la experiencia vivida del internado médico durante el último año, a través de casos clínicos que tienen relevancia para el criterio clínico en cuanto a diagnóstico y manejo que serán de suma utilidad en la futura vida profesional de médicos cirujanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).