Prevalencia de hipertransaminasemia con tratamiento antituberculoso en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" 2016.
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de hipertransaminasemia en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. El presente estudio busca identificar las características de la hipertransaminasemia, conocer su porcentaje e identificar los factores de riesgo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Transaminasas Antibióticos antituberculosos/uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determina la prevalencia de hipertransaminasemia en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. El presente estudio busca identificar las características de la hipertransaminasemia, conocer su porcentaje e identificar los factores de riesgo en pacientes con tratamiento antituberculoso puesto que se viene observando un mayor número de pacientes que presentan hipertransaminasemia lo cual genera la suspensión del tratamiento contra la tuberculosis y hospitalización del paciente para un estudio y controles seriados de transaminasas hepáticas hasta tener controles normales para retomar el tratamiento en retos hasta verificar si tolera, de lo contrario se tiene que planificar un nuevo esquema de tratamiento menos hepatotóxico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).