Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017
Descripción del Articulo
La búsqueda de diferenciación y reconocimiento por parte de las ciudades constituye una característica implícita que promueve la creación de marcas que sirvan de influencia directa en la percepción positiva de los consumidores, aumentando la reputación de la ciudad. La creación y desarrollo de la ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marcas de procedencia Comunicación en mercadeo Posicionamiento (Publicidad) 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
USMP_c48f6d80aba1e3aa38e1765344d49746 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4029 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Regalado Chamorro, MonicaPanta Sifuentes, Lucia GuadalupePanta Sifuentes, Lucia Guadalupe2018-10-25T16:10:58Z2018-10-25T16:10:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4029La búsqueda de diferenciación y reconocimiento por parte de las ciudades constituye una característica implícita que promueve la creación de marcas que sirvan de influencia directa en la percepción positiva de los consumidores, aumentando la reputación de la ciudad. La creación y desarrollo de la marca debe llevarse a cabo como un proceso participativo interactivo con todos los grupos de interés identificados con la ciudad; esto permitirá tener una idea más realista de lo que queremos mostrar a nuestro público objetivo. La provincia de Huaura es una de las más importantes de la región Lima, debido a la variedad de atractivos turísticos culturales y naturales, la ubicación estratégica, y gastronomía típica que se hace diferente por los insumos oriundos utilizados en la preparación, convirtiéndola en una provincia con potencial para el turismo, inversiones y exportaciones, cuyos valores, fortalezas serán transmitidos de forma idónea a través de una marca ciudad propia. El presente trabajo ha desarrollado un análisis crítico de las respuestas proporcionadas por los grupos de interés, que sirvió para el diseño de la marca ciudad, así como la identificación del público objetivo y las estrategias comunicacionales, de tal forma que el significado real de la marca se transmita de una forma adecuada y se posicione en el sitial más favorable.161 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMarcas de procedenciaComunicación en mercadeoPosicionamiento (Publicidad)338.4791 - Turismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Marketing Turístico y HoteleroUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoMarketing Turístico y Hotelerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpanta_slg.pdfpanta_slg.pdfTexto completoapplication/pdf6936351https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/3/panta_slg.pdfbcd9508bf2934123a96f662edb780e26MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpanta_slg.pdf.txtpanta_slg.pdf.txtExtracted texttext/plain232218https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/4/panta_slg.pdf.txt05b25bfc3c3c1ddba9faa1eb8212348eMD54THUMBNAILpanta_slg.pdf.jpgpanta_slg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/5/panta_slg.pdf.jpg61322a78373fd090a2ceebd92d1d332eMD5520.500.12727/4029oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40292020-01-03 01:53:26.06REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| title |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| spellingShingle |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 Panta Sifuentes, Lucia Guadalupe Marcas de procedencia Comunicación en mercadeo Posicionamiento (Publicidad) 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| title_full |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| title_fullStr |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| title_sort |
Propuesta de marca ciudad para la provincia de Huaura, 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Panta Sifuentes, Lucia Guadalupe |
| author |
Panta Sifuentes, Lucia Guadalupe |
| author_facet |
Panta Sifuentes, Lucia Guadalupe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Regalado Chamorro, Monica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panta Sifuentes, Lucia Guadalupe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marcas de procedencia Comunicación en mercadeo Posicionamiento (Publicidad) |
| topic |
Marcas de procedencia Comunicación en mercadeo Posicionamiento (Publicidad) 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
338.4791 - Turismo |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
La búsqueda de diferenciación y reconocimiento por parte de las ciudades constituye una característica implícita que promueve la creación de marcas que sirvan de influencia directa en la percepción positiva de los consumidores, aumentando la reputación de la ciudad. La creación y desarrollo de la marca debe llevarse a cabo como un proceso participativo interactivo con todos los grupos de interés identificados con la ciudad; esto permitirá tener una idea más realista de lo que queremos mostrar a nuestro público objetivo. La provincia de Huaura es una de las más importantes de la región Lima, debido a la variedad de atractivos turísticos culturales y naturales, la ubicación estratégica, y gastronomía típica que se hace diferente por los insumos oriundos utilizados en la preparación, convirtiéndola en una provincia con potencial para el turismo, inversiones y exportaciones, cuyos valores, fortalezas serán transmitidos de forma idónea a través de una marca ciudad propia. El presente trabajo ha desarrollado un análisis crítico de las respuestas proporcionadas por los grupos de interés, que sirvió para el diseño de la marca ciudad, así como la identificación del público objetivo y las estrategias comunicacionales, de tal forma que el significado real de la marca se transmita de una forma adecuada y se posicione en el sitial más favorable. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T16:10:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T16:10:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4029 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4029 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
161 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/3/panta_slg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/4/panta_slg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4029/5/panta_slg.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcd9508bf2934123a96f662edb780e26 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 05b25bfc3c3c1ddba9faa1eb8212348e 61322a78373fd090a2ceebd92d1d332e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890164138278912 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).