Influencia de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones sobre la depresión en adolescentes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la influencia de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones sobre la depresión. La muestra estuvo constituida por 255 estudiantes del tercer al quinto año de secundaria de una Institución Educativa de gestión pública (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión/psicología Emociones Terapia cognitiva 616.89 - Psicología clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la influencia de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones sobre la depresión. La muestra estuvo constituida por 255 estudiantes del tercer al quinto año de secundaria de una Institución Educativa de gestión pública (M= 15.19; DE= 1.104) de Cercado de Lima. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Depresión Estado/Rasgo y el Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones. Los resultados fueron obtenidos a través de un análisis de regresión lineal múltiple y se encontró que las estrategias desadaptativas explican el 15.1% de la variabilidad de las puntuaciones de la depresión (afecto negativo), mientras que las estrategias adaptativas el 20.9% de afectividad positiva. Se concluye que las estrategias de regulación cognitiva de las emociones son importantes en el origen y mantenimiento de estados afectivos negativos, lo que es un rasgo distintivo de la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).