Perfil constitucional de la incapacidad moral permanente como causal de vacancia presidencial en el Perú
Descripción del Articulo
La figura de la incapacidad moral permanente constituye un mecanismo de control ético político del Presidente de la República que tiene por finalidad evaluar la “idoneidad” de su conducta, a fin de constatar -por parte de los representantes del pueblo- su capacidad para gestionar la procura del bien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho constitucional Vacancia presidencial Incapacidad moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La figura de la incapacidad moral permanente constituye un mecanismo de control ético político del Presidente de la República que tiene por finalidad evaluar la “idoneidad” de su conducta, a fin de constatar -por parte de los representantes del pueblo- su capacidad para gestionar la procura del bien de la comunidad. El carácter abierto e indeterminado de esta causal de vacancia presidencial es exigido por el contenido material “ético-moral”, el mismo que -por naturaleza- tiene carácter abstracto, general y aspiracional; por lo que cualquier pretensión de identificarlo con lo puramente jurídico supone un “reduccionismo” que bien puede terminar sacrificando el estandar de ejemplariedad o idoneidad que pretende ser para la Función Pública y la ciudadanía en general. Siendo una institución de naturaleza propiamente política, cualquier esfuerzo por racionalizar su ejercicio y evitar la distorsión que puede convertirla en un medio de sanción e indebida fiscalización y exigencia de responsabilidad al Presidente de la República; debe respetar el margen de discrecionalidad que posee el órgano constitucional a fin de determinar el contenido material de la “declaración” que se encuentra constitucionalmente autorizado a realizar, para i.) determinar el parámetro razonable de moralidad pública, y, consiguientemente, ii.) realizar el juicio ético-político o apreciación de índole política respecto a la “inconducta” imputada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).