Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015
Descripción del Articulo
        Determina el perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados, atendidas en el hospital II-2 Tarma - Junín durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte trasversal. La muestra estuvo conformado p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2885 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2885 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neoplasias del cuello uterino Enfermedades del cuello del útero Cuello uterino/citología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| id | 
                  USMP_c33808b1827f559ab79c386571af110c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2885 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USMP | 
    
| network_name_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2089 | 
    
| spelling | 
                  Ponce Peñarrieta, JulioPerez Segura, Sonia ZulemaPerez Segura, Sonia Zulema2017-11-03T11:39:58Z2017-11-03T11:39:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2885Determina el perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados, atendidas en el hospital II-2 Tarma - Junín durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte trasversal. La muestra estuvo conformado por 77 usuarias con resultados citológicos cérvico-uterino alterados. RESULTADOS: El resultado citológico cervical alterado más frecuente en las usuarias fue lie de bajo grado con el 40.3% seguida de lie de alto grado con 33.8%, las cuales se encontraron con mayor porcentaje en el grupo etario de 30 a 59 años de edad (35.1% y 23.4%); en mujeres con nivel educativo secundaria (22,1% y 22,1%); estado civil conviviente (27,3% y 19,5%); multíparas (24,7% y 20,8%); con edad de inicio de relaciones sexuales entre 12 y 19 (26,0% y 26,0%); que tenían una (18,2%) y dos parejas sexuales (18,2%). CONCLUSIONES: El perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados fue: edad de 30 a 59 años, nivel de instrucción secundaria, estado civil conviviente, multíparas, edad de inicio de relaciones sexuales entre 12 y 19 años, con una o dos pareja sexuales.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias del cuello uterinoEnfermedades del cuello del úteroCuello uterino/citología618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetra Especialista en Atención PrimariaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoAtención Primariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALperez_ss.pdfperez_ss.pdfTexto completoapplication/pdf971012https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/3/perez_ss.pdf0e7907b7ae31ae497c29c94f163ea3b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52TEXTperez_ss.pdf.txtperez_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain64596https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/4/perez_ss.pdf.txtcc9b7118fc171dc2cd2d5ba31f3985f5MD54THUMBNAILperez_ss.pdf.jpgperez_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5414https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/5/perez_ss.pdf.jpg69c478c24c00d136261170866e050de1MD5520.500.12727/2885oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28852020-01-03 01:23:16.184REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| title | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| spellingShingle | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 Perez Segura, Sonia Zulema Neoplasias del cuello uterino Enfermedades del cuello del útero Cuello uterino/citología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
    
| title_short | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| title_full | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| title_fullStr | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| title_sort | 
                  Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015 | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Perez Segura, Sonia Zulema | 
    
| author | 
                  Perez Segura, Sonia Zulema | 
    
| author_facet | 
                  Perez Segura, Sonia Zulema | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ponce Peñarrieta, Julio | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Perez Segura, Sonia Zulema | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Neoplasias del cuello uterino Enfermedades del cuello del útero Cuello uterino/citología  | 
    
| topic | 
                  Neoplasias del cuello uterino Enfermedades del cuello del útero Cuello uterino/citología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
    
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 
                  618.1 - Ginecología | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
    
| description | 
                  Determina el perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados, atendidas en el hospital II-2 Tarma - Junín durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte trasversal. La muestra estuvo conformado por 77 usuarias con resultados citológicos cérvico-uterino alterados. RESULTADOS: El resultado citológico cervical alterado más frecuente en las usuarias fue lie de bajo grado con el 40.3% seguida de lie de alto grado con 33.8%, las cuales se encontraron con mayor porcentaje en el grupo etario de 30 a 59 años de edad (35.1% y 23.4%); en mujeres con nivel educativo secundaria (22,1% y 22,1%); estado civil conviviente (27,3% y 19,5%); multíparas (24,7% y 20,8%); con edad de inicio de relaciones sexuales entre 12 y 19 (26,0% y 26,0%); que tenían una (18,2%) y dos parejas sexuales (18,2%). CONCLUSIONES: El perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados fue: edad de 30 a 59 años, nivel de instrucción secundaria, estado civil conviviente, multíparas, edad de inicio de relaciones sexuales entre 12 y 19 años, con una o dos pareja sexuales. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-11-03T11:39:58Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-11-03T11:39:58Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/2885 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/2885 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 
                  39 p. | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| instacron_str | 
                  USMP | 
    
| institution | 
                  USMP | 
    
| reponame_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| collection | 
                  USMP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/3/perez_ss.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/4/perez_ss.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2885/5/perez_ss.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0e7907b7ae31ae497c29c94f163ea3b6 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 cc9b7118fc171dc2cd2d5ba31f3985f5 69c478c24c00d136261170866e050de1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@usmp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847524560825483264 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).