Diseño de metodología de herramientas Lean Construction en proyectos de saneamiento para mejora de la productividad en la ejecución

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación realizado se titula “DISEÑO DE METODOLOGÍA DE HERRAMIENTAS LEAN CONSTRUCTION EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO PARA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EJECUCIÓN” tiene como objetivo Mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de saneamiento usando el diseño de metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Huaman, Adriana Alejandra, Huisa Hanccoccallo, Alessandra Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Lapsos de ejecución
Lean construction
Riesgos
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación realizado se titula “DISEÑO DE METODOLOGÍA DE HERRAMIENTAS LEAN CONSTRUCTION EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO PARA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EJECUCIÓN” tiene como objetivo Mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de saneamiento usando el diseño de metodología de herramientas Lean Construction, con el propósito de transformar la gestión tradicional de obras de saneamiento hacia un enfoque más eficiente y dinámico. La metodología empleada fue de enfoque de investigación mixto con tipo descriptiva y con nivel de investigación no experimental, a su vez, los resultados permitieron concluir que, mediante el uso y aplicación de cuestionarios estructurados realizado a expertos para aplicación en función de la metodología Lean Construction se pudo evidenciar variaciones significativas en costos y riesgos evidenciando proyecciones que permiten determinar mejoras en contribución en base a los porcentajes de costos y riesgos, de igual manera que se pudo establecer que hubo presencia de retrasos en obra en función a los tiempos de ejecución, planteando que estos retrasos que generan perdidas y desperdicios se pueden mitigar optimizando el funcionamiento de la obra durante el periodo de realización de la obra. En conclusión, podemos establecer que emplear herramientas Lean Construction contribuirá de manera notable a minimizar los desperdicios que puedan presentarse en el transcurso del proyecto, lo que a su vez permitirá disminuir costos, acortar los tiempos de ejecución y reducir los riesgos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).