Trabajo de suficiencia profesional del internado medico 2024 en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y Centro Materno Infantil- Rímac

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este trabajo de suficiencia, es el evaluar la experiencia que se obtuvo durante el internado que se realizó en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y el Centro Materno Infantil Rímac, analizando de esta forma la aplicación de conocimientos en diferentes áreas clínicas. Tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Amésquita, Liz Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del internado
Experiencia médica
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este trabajo de suficiencia, es el evaluar la experiencia que se obtuvo durante el internado que se realizó en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y el Centro Materno Infantil Rímac, analizando de esta forma la aplicación de conocimientos en diferentes áreas clínicas. También se busca reflexionar sobre el desarrollo profesional, identificando los logros alcanzados y los desafíos enfrentados. Metodología: Este trabajo tiene un enfoque descriptivo y analítico sobre la experiencia durante el internado, abordando las distintas rotaciones en áreas como medicina interna, pediatría y neonatología, cirugía y gineco-obstetricia. Se detallan las actividades realizadas, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en los que participé como interna, además del análisis de casos clínicos de interés. La información presentada proviene de registros clínicos, la participación en rondas médicas y diversas actividades académicas. Resultados: A lo largo del internado, se reforzaron habilidades clínicas, se ganó experiencia en la toma de decisiones y se afrontaron diversos desafíos en la atención hospitalaria. El análisis de casos clínicos permitió un aprendizaje más profundo sobre el manejo de enfermedades complejas. Asimismo, quedó en evidencia la relevancia del trabajo en equipo y la capacidad de adaptación a distintos entornos hospitalarios. Conclusiones: La experiencia adquirida durante el internado es clave en la formación de un futuro médico, resaltando la importancia del aprendizaje continuo y la ética profesional en el cuidado del paciente. Se recomienda a los próximos internos aprovechar al máximo su participación en actividades clínicas y académicas para fortalecer su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).