Factores de riesgo de colecistectomía laparoscópica difícil en adultos en un Hospital de Lima Perú
Descripción del Articulo
La colelitiasis es una patología muy frecuente; Representa alrededor del 30% de los casos en el mundo occidental. En Perú, el 10% de la población sufre esta patología, y se calcula que el 14% de los peruanos son portadores asintomáticos de cálculos biliares. La colecistectomía laparoscópica es el mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo colecistectomía Laparoscópicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La colelitiasis es una patología muy frecuente; Representa alrededor del 30% de los casos en el mundo occidental. En Perú, el 10% de la población sufre esta patología, y se calcula que el 14% de los peruanos son portadores asintomáticos de cálculos biliares. La colecistectomía laparoscópica es el método quirúrgico de elección en esta patología. El trauma de las vías biliares es una de las complicaciones más graves de este tipo de cirugía. Por todo lo anterior, dado que la colelitiasis es un problema frecuente en la población general, es de gran importancia realizar un estudio que aborde los factores de riesgo asociados a la colecistectomía laparoscópica, a los que son de difícil acceso. que puede reducir la incidencia de complicaciones en este tipo de cirugía. El distrito de San Juan de Lurigancho es el distrito más grande de Lima, la capital de Perú, con 1.038 millones de peruanos. Un estudio de investigación en el hospital nacional de referencia de ese distrito, significaría una muestra representativa capaz de aportar información no sólo a esta población sino incluso a la población nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).