Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cornejo, Luis José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
Salud de la mujer
Presión arterial
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_bfe7f86e93114f5f61c13c728ad6c87d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2220
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Moscoso García, IvánMartínez Cornejo, Luis José AntonioMartínez Cornejo, Luis José Antonio2016-10-18T11:56:26Z2016-10-18T11:56:26Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2220Objetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 37 pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, en los que se uso sevoflorane, y por 37 pacientes en los que se uso propofol. Se revisaron las fichas anestésicas. Resultados: se observó una menor media de la PAS (presión arterial sistólica) en la inducción con el propofol, en relación al sevoflorane (83.1+/-17.7 versus 118.7+/-23.6 mmHg) (P<0.05). Hubo una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial diastólica (PAD) durante la inducción, según el anestésico usado. Se observó una menor media de la PAD con el propofol, en relación al sevoflorane (49.2+/-4.3 versus 70.4+/-12.9 mmHg) (P<0.05). Se observó una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial media. Se observó una menor media de la PAM con el propofol, en relación al sevoflorane (56.64+/-6.1 versus 72.5+/-11.2 mmHg) (P<0.05). No hubo diferencias en relación a la frecuencia cardiaca, ni saturación de oxígeno según el momento anestésico. Conclusiones: Hubo variaciones hemodinámicas de la presión arterial sistólica, diastólica y media durante la inducción, con mayor relevancia en relación al uso de propofol en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica. La mayoría de pacientes fueron del sexo femenino con ASA I (Riesgo anestesiológico asignado por la sociedad americana de anestesiología). No hubo variaciones significativas de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, en ningún momento anestésico, independientemente del anestésico usado.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColecistectomía laparoscópicaSalud de la mujerPresión arterial617.4 - Cirugía por sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALmartinez_lj.pdfmartinez_lj.pdfTesis completaapplication/pdf655160https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/1/martinez_lj.pdfc4c86a5e90cb3c1366e09a3d4ccfa189MD51TEXTmartinez_lj.pdf.txtmartinez_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain45573https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/3/martinez_lj.pdf.txt6c08ef578f34cd577ce0de987bee6a2bMD53THUMBNAILmartinez_lj.pdf.jpgmartinez_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4549https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/4/martinez_lj.pdf.jpg2ba2d3881a3af59550025793344dc8afMD5420.500.12727/2220oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22202020-01-03 01:03:31.84REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
title Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
spellingShingle Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
Martínez Cornejo, Luis José Antonio
Colecistectomía laparoscópica
Salud de la mujer
Presión arterial
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
title_full Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
title_fullStr Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
title_full_unstemmed Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
title_sort Variabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Cornejo, Luis José Antonio
author Martínez Cornejo, Luis José Antonio
author_facet Martínez Cornejo, Luis José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso García, Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Cornejo, Luis José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colecistectomía laparoscópica
Salud de la mujer
Presión arterial
topic Colecistectomía laparoscópica
Salud de la mujer
Presión arterial
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.4 - Cirugía por sistemas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 37 pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, en los que se uso sevoflorane, y por 37 pacientes en los que se uso propofol. Se revisaron las fichas anestésicas. Resultados: se observó una menor media de la PAS (presión arterial sistólica) en la inducción con el propofol, en relación al sevoflorane (83.1+/-17.7 versus 118.7+/-23.6 mmHg) (P<0.05). Hubo una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial diastólica (PAD) durante la inducción, según el anestésico usado. Se observó una menor media de la PAD con el propofol, en relación al sevoflorane (49.2+/-4.3 versus 70.4+/-12.9 mmHg) (P<0.05). Se observó una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial media. Se observó una menor media de la PAM con el propofol, en relación al sevoflorane (56.64+/-6.1 versus 72.5+/-11.2 mmHg) (P<0.05). No hubo diferencias en relación a la frecuencia cardiaca, ni saturación de oxígeno según el momento anestésico. Conclusiones: Hubo variaciones hemodinámicas de la presión arterial sistólica, diastólica y media durante la inducción, con mayor relevancia en relación al uso de propofol en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica. La mayoría de pacientes fueron del sexo femenino con ASA I (Riesgo anestesiológico asignado por la sociedad americana de anestesiología). No hubo variaciones significativas de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, en ningún momento anestésico, independientemente del anestésico usado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-18T11:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-18T11:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2220
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/1/martinez_lj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/3/martinez_lj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2220/4/martinez_lj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
c4c86a5e90cb3c1366e09a3d4ccfa189
6c08ef578f34cd577ce0de987bee6a2b
2ba2d3881a3af59550025793344dc8af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817928691875840
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).