Desarrollo, innovación y sostenibilidad de las exportaciones del Perú hacia Australia
Descripción del Articulo
La implementación de los tratados de libre comercio del Perú ha sido fundamental para las buenas relaciones internacionales. Tal es el caso del tratado con Australia que fue implementado en el 2018. Al ser un tratado con poca antigüedad, el presente estudio se basó en analizar el desarrollo, la inno...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Desarrollo Innovación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La implementación de los tratados de libre comercio del Perú ha sido fundamental para las buenas relaciones internacionales. Tal es el caso del tratado con Australia que fue implementado en el 2018. Al ser un tratado con poca antigüedad, el presente estudio se basó en analizar el desarrollo, la innovación y la sostenibilidad de las exportaciones del Perú hacia Australia. La investigación utiliza una metodología cuantitativa basada en datos de exportación de los años 2019 a 2023, obtenidos principalmente de la SUNAT y el sistema ADEX DATA TRADE. Para poder comprender las dimensiones planteadas fue esencial analizar indicadores como el valor FOB para el desarrollo, las subpartidas nacionales para la innovación y el número de empresas exportadoras para la sostenibilidad. Los resultados muestran un crecimiento notable en exportaciones peruanas, especialmente en productos como la quinua, aunque también revelan fluctuaciones en otros sectores, como los minerales. Se destaca un incremento en el número de empresas exportadoras, lo que refleja un sector exportador en fortalecimiento y con mayor diversidad. La innovación, enfocada en aumentar la competitividad de los productos peruanos, es esencial para competir en el mercado australiano. Sin embargo, el estudio resalta la necesidad de seguir impulsando la infraestructura logística, así como la sostenibilidad y diversificación, para consolidar la presencia de Perú en este mercado. Se sugiere una colaboración activa entre el gobierno, el sector privado y centros de investigación para adaptar mejor los productos a las demandas del mercado australiano y fortalecer el sector exportador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).