La innovación empresarial en el desarrollo de la exportación de artesanía textil de la región Puno, periodo 2014

Descripción del Articulo

La artesanía textil es una de las principales actividades que se viene desarrollando en la región Puno, por contar con abundante disponibilidad de mano de obra para la producción de artesanía textil, sin embargo estos productos no llegaron a posesionarse en el mercado internacional, debido a diverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariaca Canaza, Vianney Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11687
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación Empresarial
Desarrollo de exportación de artesanías
Gestión empresarial
Descripción
Sumario:La artesanía textil es una de las principales actividades que se viene desarrollando en la región Puno, por contar con abundante disponibilidad de mano de obra para la producción de artesanía textil, sin embargo estos productos no llegaron a posesionarse en el mercado internacional, debido a diversos factores, entre ellos al desconocimiento de mecanismos de exportación, renuencia al cambio e innovación y temor al fracaso en la incursión en la exportación. En ese sentido el objetivo de la presente investigación se centra en analizar el efecto de la innovación empresarial en el desarrollo de las empresas de artesanía textil para la exportación de dichos productos; así como determinar los factores empresariales que limitan la oferta exportable y el desarrollo de la artesanía textil; para alcanzar este objetivo se utilizó el método descriptivo, empleando la observación y encuestas como técnicas de recolección de datos. Como resultado de la presente investigación, se determinó que el 58.35% de las empresas de artesanía textil no aplican técnicas de innovación, sin embargo el 59.78% califican como empresas competitivas, referidas principalmente a la calidad de sus productos y su experiencia como productores, identificándose deficiencias en aspectos relacionados a la comercialización con el exterior; asimismo, el 55.67% de estas empresas no muestran una actitud positiva frente al cambio e innovación relacionada con la competitividad en la exportación, para revertir esta situación se propone la constitución de consorcios de exportación y el uso de herramientas de inteligencia comercial e investigación de mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).